Tras presentar su Informe del Primer Año de Gobierno, especialistas destacan el proyecto y amplia popularidad. de Claudia Sheinbaum.
Escucha la entrevista con Elisa Godínez, doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM Iztapalapa
IMER Noticias
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Informe del Primer Año de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México, cerrando su gira nacional de rendición de cuentas ante una multitud que celebró los avances alcanzados durante su gestión.
Por ello, en Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, la Dra. Elisa Godínez resaltó que la parte final del discurso fue “poderoso“:
“Porque nuestro pueblo es trabajador, resistente, solidario, creativo y generoso. Porque nuestra patria es grande. Y porque hoy más que nunca sabemos que la soberanía no se implora, se ejerce con dignidad, con fervor, con pasión, sin arrogancia, con la fuerza de millones de mexicanas y mexicanos”.
Sobre el mensaje que dirigió la mandataria, Elisa Godínez expresó que fue un discurso “muy político” con varias claves; una, como la aseveración de que no romperá relaciones con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Es decir, refrendó la continuidad de un proceso político que está tomando fuerza en el país y que reconoce las obras y avances del gobierno anterior:
“Hay un discurso muy misógino de la oposición que dice que Sheinbaum es el títere de López Obrador. Que la presidenta vive atrapada en el universo verbal de López Obrador.
Lo que no se está entendiendo es que el que ella ahora haya dicho que ‘no hay ruptura’ es por esa insistencia de que, por un lado, es asumir su subordinación y, en segundo lugar, de que tiene que diferenciarse a como dé lugar”.
Asimismo, la firmeza de que no hay cabida para actos de corrupción porque “al pueblo no se le debe traicionar“. Es una lectura, dijo, que hay que tener en cuenta debido a los recientes casos donde funcionarios y servidores públicos se vieron involucrados, como el de huachicol fiscal y el grupo criminal de La Barredora.
Otro énfasis que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum fue en el no injerencismo y la soberanía de México. Esto ha formado parte de su discurso últimamente, comentó, debido a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump.
Sin decir nombres, la mandataria hizo referencia a la reforma a la Ley de Amparo, lo que evitará abusos de autoridades o empresarios que la usaban para no pagar impuestos.
Su estilo propio
Elisa Godínez sostuvo que cada expresidente tiene un estilo de gobernar, y el de ella, dijo, se caracteriza por ser una cientifica meticulosa y atenta a los detalles.
“Es muy contenida en términos de que no es, a diferencia de AMLO, confrontativa verbalmente con los otros; lo hace a su estilo”.
Históricamente, los presidentes rompen con los proyectos económicos y sociales de su antecesor, pero ahora es diferente porque no está ocurriendo la ‘ruptura‘ que esperaban. Esto, ya que, hay un cambio en la forma de gobierno que continúa con el modelo de nación:
“Es fiel al modelo económico; pone en el centro de las cosas a las y a los pobres”.
La mayor aprobación para una presidenta
La Dra. Godínez reveló que la aprobación del primer año de gobierno de la presidenta es del 75%, algo que, pese a la popularidad de AMLO, no alcanzó.
“No lo han tenido ni otras presidentas en otras latitudes”.
Al respecto, expuso que en sus primeros meses de mandato, Cristina Fernández de Kirchner (Argentina) o Michelle Bachelet (Chile) tuvieron una aprobación promedio de 55%.
La académica acotó que explicar las altas tasas de aprobación es un fenómeno que requiere una explicación profunda. Pero el factor que influye mucho es la manera en la que el gobierno está expresándose de la población, así como los resultados en la mejora directa de cosas que los afectan.
“Las familias reciben programas sociales. Hay estabilidad económica, la gente lo siente. Se ha disminuido la pobreza, es histórico porque eso no se logró en 36 años de neoliberalismo. Toda esta serie de logros la gente los palpa de modo directo”.
En suma, la presencia que tuvo Andrés Manuel, como la tiene Claudia Sheinbaum, de visitar cada entidad de la República, significa mucho para las comunidades.
Finalmente, concluyó que la presencia con la gente hace que se sientan vistos y valorados:
“Su discurso no es solo eso, lo cumple y la población se da cuenta”.
Te recomendamos:
Primer Informe || Sheinbaum rinde cuentas en el Zócalo de CDMX