Frente a líderes mundiales, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró que su país reconoce oficialmente el Estado de Palestina.
Fátima Guadarrama
En el marco de la “Conferencia internacional por la solución de dos Estados” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de este lunes para reconocer a Palestina e Israel, estas son las declaraciones de las y los ponentes participantes.
El presidente palestino Mahmoud Abbas pidió un cese al fuego permanente y la liberación de todos los rehenes. Y, pidió respaldo para que “Palestina se convierta en un integrante pleno de la ONU“:
“Pedimos un alto el fuego permanente, debemos garantizar la liberación de los rehenes, de todos los rehenes y prisioneros. Debemos comenzar sin demora la reconstrucción de Gaza y Cisjordania con la conferencia de El Cairo”.
También exigió que Hamás debe entregar las armas a la autoridad Palestina. Esta declaración, dijo, marca el inicio de un camino irreversible para poner fin a la catástrofe humanitaria y a la ocupación, de conformidad con las iniciativas internacionales.
Aprovechó para condenar los crímenes de la ocupación, la matanza y el secuestro de civiles que históricamente Israel cometió sobre Palestina, incluido las acciones de Hamas el 7 de octubre de 2023.
“Queremos un Estado democrático moderno y de igualdad”, explicó Mahmud Abbas al anunciar las próximas elecciones legislativas y presidenciales. Y, aseguró que ya reconocieron el derecho de Israel a existir en 1988.
“Me dirijo al pueblo israelí: nuestro futuro y el de ustedes reside en la paz. Ya basta de dolor. Que cese el derramamiento de sangre. Es derecho de nuestras generaciones vivir en libertad y seguridad”.
Abbas rechazó la confusión entre la solidaridad con la causa palestina y el antisemitismo, al cual se opone firmemente con base en sus valores y principios.
México
Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Relaciones Exteriores, expresó la preocupación sobre la crisis de Medio Oriente, dijo que se requiere de acciones urgentes. Añadió que en la ultima reunión se ha declara hambruna en Gaza y posteriormente genocidio.
El secretario de Relaciones Exteriores, mencionó que urgen acciones colectivas, arreglo justo y durdadero y pacifica basada en el derecho internacional que permita un futuro seguro.
Canadá
El primer ministro de Canadá, Mark Carney en su discurso mencionó que su país, esta dispuesto a contribuir con el Estado de Palestina para construir un futuro más pacífico.
“Canadá reconoce el Estado de Palestina”.
Mónaco
Por su parte, el Principe Alberto II de Mónaco, en su discurso dijo que se reconoce bajo el derecho internacional.
“Queremos reconocer a Palestina como Estado bajo el derecho internacional”
España
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, expresó que es necesario que incluir a Palestina en la ONU.
“Esta conferencia marca un hito trascendente pero no es el final del camino… El Estado de Palestina debser miembro de pleno derecho de Naciones Unidad”.
Australia
Anthony Albanese, el primer ministro de Australia reitero su desición al reconocer al Estado Palestino.
“Ayer Australia reconoció el Estado de Palestina. Hemos sido claros, la organización terrorista Hamás no puede tener un papel en el futuro palestino”.
Portugal
El presidente de Portugal, Marcelo R. de Sousa, reconoció frente a representantes de diversos países que reconoce al Estado de Palestina.
“Portugal reconoce formalmente al Estado de Palestina como un Estado con plenos derechos “
Añadió que la decisión responde a la convición de la solución de dos Estados es el único camino viable para la paz en el Medio Oriente.
“Es un derecho, no una recompensa”
El Secretario General de la Naciones Unidas, António Guterres intervinó en la conferencia mencionando que negar al Estado Palestino sería un regalo para los extremistas del todo el mundo.
“Seamos claros: el Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa”.
Armas de guerra: Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, emitió su discurso en la conferencia por los dos Estados, en la que condenó la ofensiva de Israel en Gaza y exaltó el reconocimiento del Estado palestino.
“Nada justifica el uso del hambre como arma de guerra”, afirmó Lula en referencia a la crisis humanitaria en Gaza por el bloqueo israelí.
Lula abogó por la creación de un mecanismo similar al que se creó para acabar con el apartheid en Sudáfrica. El presidente brasileño también denunció la “tiranía del veto” estadounidense en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Turquía
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, espera que estas iniciativas den lugar a avances concretos.
“Cualquier persona con conciencia no puede aceptar lo que está sucediendo ante nuestros ojos. El Gobierno israelí está tratando de imposibilitar el establecimiento de un Estado palestino y de obligar a la población a desplazarse”.
En su participación pidió un alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria en el enclave y la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza.
Francia reconoce el Estado de Palestina
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró que su país reconoce oficialmente el Estado de Palestina“.
“En este momento, existe el riesgo de que se cuestionen los Acuerdos de Abraham. Debemos hacer todo lo posible para preservar la posibilidad de una solución de dos Estados. Declaro que Francia reconoce hoy el Estado de Palestina”.
Asimismo, expresó que “ha llegado la hora de la paz porque estamos a punto de perder el control para convivir con seguridad”. Y, contrario a lo que afirma Israel, comentó que este reconocimiento es una “derrota” para Hamás y para todos aquellos que incitan al odio antisemita.
Macron describió cómo podría ser la Franja de Gaza una vez concluido el alto el fuego; visualizó un territorio compartido entre la autoridad y juventud palestina para reemplazar y desarmar a Hamás, con el apoyo de las potencias de la ONU.
“Corresponderá al Estado de Palestina devolver la esperanza a su población […] con un marco seguro y renovado para la expresión democrática”.
Protestas en Italia
En Italia llevan a cabo la segunda jornada de protestas en contra el genocidio en Gaza y en solidaridad con los palestinos de la Franja.
La huelga, convocada por la Unión de Sindicatos de Base (USB), también tiene el objetivo de apoyar a la Global Sumud Flotilla, que zarpó para llevar ayuda humanitaria al enclave.
Además, los promotores del paro exigen al Gobierno de Giorgia Meloni —quien no reconoce el Estado palestino— que interrumpa las relaciones con Israel.
Las movilizaciones organizadas por los sindicatos y el sector estudiantil paralizan puertos, transportes (excepto aeropuertos), educación, sanidad, logística y otros servicios, en ciudades como:
- Roma.
- Milán.
- Nápoles.
- Génova.
- Turín.
- Florencia.
- Palermo.
- Bolonia.
- Otras 70 localidades italianas.
En suma, trabajadores portuarios bloquearon los caminos de acceso a los puertos para impedir que sean utilizados como escala para el traslado de armas a Israel.
Incluso, un balance preliminar señaló que arrestaron a 18 personas y 60 policías resultaron heridos debido a enfrentamientos en Milán.
Por su parte, Meloni condenó las escenas ocurridas en Milán:
“Esto fue una violencia y una destrucción que no tienen nada que ver con la solidaridad y que no cambiará ni un ápice la vida de la gente de Gaza”, afirmó.
¿Qué países reconocerán a Palestina?
Al menos, Francia, Malta, Bélgica y Finlandia reconocerán a Palestina, tras un fin de semana en el que Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal también lo hicieron.
Llevarán a cabo la conferencia en Nueva York, Estados Unidos, a partir de las 15:00 horas. Sin embargo, el presidente palestino, Mahmud Abbas, no estará presente, luego de que el Gobierno de Donald Trump le negó una visa para hablar en la reunión de alto nivel y desde el martes en la Asamblea General de la ONU.
No obstante, la semana pasada, la ONU adoptó por mayoría una resolución que permite a Abbas hablar por videoconferencia. Esto, ya hizo en 2022 el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras la invasión de Rusia.
Sin embargo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insistió en que “no habrá Estado palestino” y amenazó con una “respuesta” a estos últimos reconocimientos.
¿Qué pasará?
Muchas resoluciones de la Asamblea General, como las relacionadas con el reconocimiento de Palestina o condenas a acciones de Estados, tienen un carácter no vinculante y más bien es simbólico o político.
Si bien el reconocimiento de un Estado palestino no acabaría con las acciones bélicas de forma inmediata en la Franja de Gaza, podrían fortalecerse los llamados a favor de un alto al fuego.
Expertos consideran que Palestina tendría una mayor participación en las negociaciones del cese al fuego y no exclusivamente a través de los mediadores, pero, cabe recordar que Mahmud Abbas controla Cisjordania de forma limitada.
Mientras tanto, el grupo islamista Hamás controla la Franja de Gaza, lo que dificultaría ponerse de acuerdo en los convenios.
Francia convocó a los países para reconocer el Estado de Palestina en la sede de la ONU.
Te recomendamos:
La guerra en Gaza marca el balance anual de las Naciones Unidas