La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México y Estados Unidos firmaron un acuerdo para remediar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca del río Tijuana.
Ariel Escalante
Con la firma del Memorando de Entendimiento para el Saneamiento del Río Tijuana, México y Estados Unidos invertirán 693 millones de dólares en diversos proyectos para remediar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca de ese río.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno invertirá 93 millones de dólares, mientras que la administración del presidente Donald Trump invertirá 600 millones de dólares, cada uno en su territorio.
En su conferencia Mañanera del Pueblo, la mandataria calificó como “muy importante” este acuerdo integral bilateral para sanear el río Tijuana, así como las playas de Rosarito y San Diego. Agregó que la firma de este Memorando de Entendimiento permitirá ampliar la colaboración bilateral en esta materia, iniciada en el año 2022.
“Hubo una primera firma en el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador y se fortalece ese acuerdo con la ampliación, también, de la Planta de Tratamiento de San Antonio de Los Buenos -que tuvo una inversión de 776 millones de pesos- y diversas obras que tenemos que hacer durante 2026 y 2027. Y Estados Unidos se compromete a ampliar la planta de San Isidro”.
Acciones de México para sanear el río Tijuana
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, detalló que nuestro país ha cumplido con cinco de los 17 proyectos pactados en el acuerdo original. Esto, con el objetivo de combatir la contaminación de aguas residuales que atraviesan el río Tijuana, situación que ha afectado la salud de miles de personas y ha deteriorado ecosistemas enteros.
La titular de la Semarnat presentó un video en el que se destaca que México y Estados Unidos se comprometen a coordinar soluciones estructurales y sostenibles para el saneamiento de la cuenca Tijuana-San Diego.
“El compromiso ya está en marcha. Ambos países acordaron una nueva hoja de ruta para 2026: evaluar un emisor submarino, ampliar la capacidad de tratamiento en Tijuana, crear un sistema binacional de monitoreo en tiempo real y garantizar la limpieza constante del cauce del río. El Memorándum de Entendimiento sobre el Río Tijuana es una muestra de encuentro y colaboración para desafíos compartidos entre México y Estados Unidos”.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Alicia Barcena, titular de @SEMARNAT_mx, explicó que, con la firma del Memorando de Entendimiento para el Saneamiento del Río Tijuana, 🇺🇸 invertirá 600 mdd y 🇲🇽 93 mdd. Dijo que esto es muestra de encuentro y colaboración entre ambos países.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 25, 2025
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/ubjb553n6V
Barcena Ibarra destacó que este convenio con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) es el primer acuerdo binacional que se firma bajo la administración del presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Este es un acuerdo binacional muy importante, porque lo que hizo fue consolidar nuestra cooperación entre EPA y Semarnat. Nos vamos a ver con mayor frecuencia, logramos un gran entendimiento, reafirmar y acelerar los compromisos del acta 328 del CILA, y por supuesto nosotros le apostamos a la planta de Tijuana”.
Te recomendamos:
Cambio climático representa un riesgo universal: Corte Internacional de Justicia