A una semana de que concluya la declaración anual el SAT reportó que aún faltan más de 3 millones de tributarios en realizar el proceso.
Escucha la entrevista con Gari Flores Hernández González, Administrador General de Recaudación en SAT
IMER Noticias
Durante el mes de abril todas las personas físicas en México deben presentar la declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Previo a la fecha limite para realizar el proceso el administrador General de Recaudación en SAT, Gari Flores Hernández González, informó que hasta este miércoles 23 de abril la dependencia registró 8 millones 37 mil declaraciones de personas físicas. Lo cual, representa un avance del 69 por ciento, ya que esperan 11 millones 700 mil tributarios.
El administrador reveló en entrevista para Entrelineas con Adriana Esthela Flores que hasta el momento, en comparación al año 2024, hubo un incremento del 9% en las declaraciones.
“Para tener una idea del cumplimiento y el avance, si lo comparamos con el mismo corte del año pasado, que se habían presentado 7 millones 400 mil declaraciones, estamos hablando que al día de hoy se han presentado 630 mil declaraciones más respecto del año pasado, lo que es un 9%”.
Además, precisó que con las declaraciones de los contribuyentes generan un monto importante de recaudación y, también generan un monto importante de devoluciones del impuesto sobre la renta (ISR).
¿Qué representa en términos económicos?
El funcionario explicó que al primer trimestre la recaudación creció un 17.8 por ciento en términos reales, lo cual rebasó la meta que estableció el gobierno:
“Esto ya descontando la inflación casi 300 mil millones de pesos más respecto al primer trimestre del año pasado, y si lo comparamos contra la ley de ingresos de la federación, que digamos que es la meta que estableció el gobierno alcanzar en el primer trimestre, pues hubo un cumplimiento del 102.5%, se rebasó esa meta”.
Además, indicó con cifras del 22 de abril, que el SAT recibió alrededor de 5 millones 400 mil solicitudes de devolución, de las cuales procesó tres millones de devoluciones:
“Se someten a este procedimiento de devolución automática, pasan por los distintos modelos de riesgo y aquellas que no tienen alguna inconsistencia, alguna alerta, algún riesgo que no se pueda subsanar a través de los sistemas”.
Sobre esa cifra ya pagaron dos millones 100 mil devoluciones, lo cual, representa 15 mil 600 millones de pesos:
“Hay dos millones de contribuyentes que ya tienen el saldo de su devolución en la cuenta, el total de esta devolución han sido por 15.600 millones de pesos, un monto muy fuerte y el promedio de días hábiles en el que se ha pagado”.
¿Tienes saldo a favor? Así es el proceso:
En cuanto al saldo a favor, el administrador de SAT precisó que el proceso tarda hasta 40 días hábiles.
“Por ley cualquier tipo de devolución de impuestos que realiza el SAT tiene un plazo legal de 40 días hábiles, esto se va a algo así como dos meses ya en días naturales descontando los sábados, domingos y los días inhábiles”.
Sin embargo, algunos usuarios han reportado que no recibieron la devolución del saldo a favor. Ante eso, el entrevistado dijo que la mayoría de las solicitudes rechazadas corresponden a problemas con la cuenta clave:
“Mira, las que se llegan a rechazar en el propio sistema te va a identificar la razón del rechazo, pero sí también necesita la gente que entre el 50 y el 60 por ciento de las solicitudes que se rechazan son por un tema de la cuenta clave del banco que está registrada en el sistema al momento de solicitar la devolución”.
Cambio en la cultura contributiva
Con respecto al aumento de la declaración en relación al año pasado, Hernández González argumentó que es gracias a un cambio en la cultura contributiva de las y los mexicanos.
“Anteriormente al mexicano no le gustaba contribuir, le tenía mucho miedo, mucho recelo a la institución tributaria como es el SAT, pues había cierta molestia de tener que cumplir, de pagar tus impuestos cuando veías que se condonaban miles y miles de impuestos a grandes contribuyentes”.
En ese sentido, comentó que desde la administración pasada cambió la dinámica, y ahora la declaración es más sencilla. También es más común recibir buena atención:
“Estos dos puntos son los que han hecho este cambio en la cultura contributiva, este nuevo paradigma que estamos viviendo y por eso vemos mes con mes que se rompen los récords de recaudación y en temas de cumplimiento de obligaciones va sucediendo lo mismo afortunadamente”.
Para finalizar, indicó que hay más de 160 oficinas y módulos de atención y a partir del lunes 21 de abril se amplió el horario de atención:
“Se amplía, se abre 30 minutos antes y se cierra 30 minutos después del horario normal, desde las 8:30 y hasta 6:00 están los compañeros de servicios al contribuyente con mucha disponibilidad, con mucha atención, ya listos para recibir a toda la gente que quiera presentar su declaración”.
Te recomendamos:
FMI recorta crecimiento global a 2.8 por ciento ante guerra arancelaria de Trump