Tras la entrada en vigor de aranceles de Trump, caen las bolsas de valores en todo el mundo. El mandatario estadounidense amenazó con imponer aranceles adicionales del 50% a China si no retiran su represalia.
IMER Noticias
La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provoca nuevamente el desplome de los mercados internacionales.
Esta mañana el magnate republicano reiteró su amenaza contra China de imponer un arancel del 50 por ciento adicional a partir del 9 de abril. Lo que elevaría los gravámenes a 104 por ciento si la segunda economía mundial no retira su represalia impositiva del 34 por ciento contra productos estadounidenses, en menos de 24 horas.
En su red Truth Social, el presidente Trump reprochó la respuesta de Pekín. A pesar de su advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Washington imponiendo aranceles adicionales se enfrentaría de inmediato a nuevos aranceles “sustancialmente más altos”.
Tras el mensaje de Trump, las operaciones en Wall Street ubicaron sus pérdidas en torno al dos por ciento.
La bolsa de Nueva York comenzaba a moderar sus pérdidas y a media jornada el Dow Jones baja 1.2 por ciento. Mientras que el Standard & Poor’s 500 retrocede 0.7 por ciento y el Nasdaq, 0.1 por ciento.
Es “bullying económico”: China
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China calificó este lunes las decisiones arancelarias de Trump como “bullying económico” que no sólo perjudica a todo el mundo, sino también a Estados Unidos.
Lin Jian, subdirector del Departamento de Información de esa dependencia china declaró que:
“El gobierno chino ha dejado clara su solemne postura respecto al abuso de los aranceles por parte de Estados Unidos. Estados Unidos con diversos pretextos ha impuesto aranceles a todos sus socios comerciales, incluida China, lo que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de otros países. Viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio, socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas y perturba el orden económico y estabilidad mundiales. El gobierno chino condena enérgicamente y se opone firmemente a tales acciones.
El planteamiento estadounidense es un típico acto de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica que perjudica a los demás y le sale el tiro por la culata”.
En este contexto, el gobierno de China, a través de la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, publicó en redes sociodigitales un video en el que el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan se pronuncia contra los aranceles.
Se trata de un discurso que data de 1987 que, de acuerdo con la administración china, cobra nueva relevancia en 2025.
“Verán, cuando alguien dice ‘Impondremos aranceles sobre importaciones extranjeras’. Parece que estuvieran haciendo algo patriótico al proteger los productos y los empleos estadounidenses y a veces funciona por un corto tiempo, pero solo por un corto tiempo.
Lo que finalmente ocurre es que, en primer lugar, las industrias locales empiezan a depender de la protección gubernamental en forma de aranceles elevados, dejan de competir y realizan los cambios tecnológicos y de gestión innovadores que necesitan para tener éxito en los mercados mundiales. Y luego, mientras todo esto sucede, pasa algo aún peor. Los aranceles elevados conducen inevitablemente a represalias por parte de países extranjeros y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales”.
Trump sin intenciones de retroceder
Hace unos minutos, en una conferencia conjunta con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, el presidente Trump reiteró su amenaza arancelaria contra China.
“Con China, como saben, ellos establecieron un arancel de 34% por encima de los aranceles ridículos que ya tienen y dijimos ‘bueno, si eso no se suspende para mañana el mediodía, tendremos un arancel de 50% por encima del arancel ya existente’. Durante años ellos se han enriquecido debido a gente que permitió esto desde la Casa Blanca. Cientos de miles de millones de dólares y no debería ser así.
Tengo una buena relación con el presidente Xi, espero que se mantenga. Tengo un gran respeto por China, pero no pueden seguir por este camino. Tenemos una oportunidad y ningún otro presidente va a hacer esto que yo estoy haciendo y debo decirles que es un honor hacerlo, porque lo que nos han hecho ha sido devastador”.
La Reserva Federal estadounidense anunció una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores en medio de las fuertes pérdidas en las bolsas de todo el mundo.
Ocurre poco después de que Trump pidió a la Fed que baje las tasas de interés y acusó a China de ser el “mayor abusador” por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con una subida de tasas del 34 por ciento.
Caída de las bolsas en China
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy 13.2 por ciento. Su mayor descenso desde 2008, durante la crisis financiera mundial y Tokio cerró con una pérdida del 7.8 por ciento.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, confirmó que esta mañana sostuvo una llamada telefónica con Trump, en la que le dijo que sus políticas arancelarias son “extremadamente decepcionantes”.
Informó que le recordó a Trump que Japón ha sido el mayor inversionista en Estados Unidos durante cinco años consecutivos y, le dijo, sus “políticas arancelarias podrían perjudicar la capacidad de inversión de nuestras empresas”.
Las represalias en Europa
Las repercusiones se extendieron a Europa, donde las acciones se desplomaron en una sesión volátil, con caídas de entre cuatro y cinco por ciento.
El EuroSTOXX, que representa a las 50 mayores empresas de la eurozona, pierde 4.3 por ciento y toca su nivel más bajo desde enero de 2024.
El índice de referencia alemán DAX, llegó a desplomarse hasta 6.4 por ciento. Con una caída de más del 20 por ciento desde su máximo histórico de marzo. Cerró en 4.2 por ciento.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció hoy a Washington un acuerdo para eliminar los aranceles sobre todos los bienes industriales como parte de las negociaciones comerciales.
“Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles de cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales porque Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo”.
Sin embargo, reafirmó su intención de tomar represalias contra la política arancelaria de Donald Trump, en caso de que fracasen las conversaciones.
La Bolsa Mexicana de Valores cede 2.2 por ciento en su principal indicador. El tipo de cambio se ubica en 20 pesos con 70 centavos por dólar.
El director ejecutivo de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, advirtió que la política arancelaria del presidente Donald Trump está abocando a los mercados y a la sociedad al “entorno geopolítico y económico más peligroso y complicado desde la Segunda Guerra Mundial”.
Te recomendamos:
Paquete de aranceles de Trump es “un disparate total”: especialista