La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que, durante el mes de abril, la SEGOB se reunirá con colectivos de madres buscadoras.
Luis Camarillo
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, durante todo el mes de abril, la Secretaría de Gobernación se reunirá con diferentes colectivos de madres buscadoras. Entre ellos, Guerreros Buscadores de Jalisco.
“Hay varias reuniones que acordamos tener a través de la Secretaría de Gobernación con colectivos de familiares de personas buscadoras que tienen algún familiar a un hijo desaparecido. Vamos a estar o va a estar la secretaria de gobernación con todo el equipo de la subsecretaría de Derechos Humanos reuniéndose durante todo el mes.
El lunes, por ejemplo, se reúnen con la madre buscadora de Jalisco Indira, que ya han estado en comunicación con ella y con su grupo, con su colectivo y así vamos a estar”.
En su conferencia de prensa, la mandataria federal informó que solicitó que se aplazara la discusión en el Senado de las iniciativas de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Así como de la Ley General de Población, para que se puedan agregar las propuestas de los colectivos de buscadores.
“Acordamos que las iniciativas que envía el Congreso, ellos quieren o ellas quieren agregar algunos temas que consideran que van a fortalecer las leyes y acordamos que así sea, que no informó la Secretaría de Gobernación a la Cámara de Diputados o Senadores. No sé dónde se envió en primera instancia, que esperarán un poco para que fueran incorporadas. Pues cualquier cosa que quieran incorporar, modificar, pues evidentemente hay diálogo”.
Hoy nos reunimos con sobrevivientes, víctimas directas, víctimas indirectas, familiares y colectivos del oscuro período de violencia política conocido como “guerra sucia”.
— Arturo Medina (@arturomedinap) April 4, 2025
Para nuestra presidenta @Claudiashein, este tema ha sido prioridad desde el primer día de su gobierno, y su… pic.twitter.com/bZKtRzS1A1
Posible intervención de la ONU
Este viernes el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED) anunció que iniciará para México el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas.
Este abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de la ONU por casos de países donde se practican las desapariciones forzadas de manera generalizada o sistemática.
Olivier de Frouville, presidente del CED, llamó al gobierno mexicano a brindar toda la información necesaria al Comité para que realice el análisis pertinente.
“Conforme en este último, el Artículo 34 de la Convención, recibió el Comité informaciones que en su opinión, contienen informaciones fundamentadas que indican que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistematica en el territori bajo jurisdicción de México. Así, conforme en el Artículo 34, el Comité decidió primero solicitar al estado parte toda información pertinente en relación con esta situación.
Lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento. Esta solicitud de información se le hará llegar durante las próximas semanas al estado parte y aquí, igual que durante la elaboración de los informes de visita o de acciones urgentes o de comunicaciones individuales, también el comité tiene como objetivo mantener con el estado cooperación y diálogo constructivos para alcanzar nuestro objetivo común, que es la aplicación íntegra de la convención”.
En este contexto, mañana se cumple un mes desde que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, conformado por familiares de desaparecidos, entró al rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Sitio que había sido intervenido en septiembre de 2024 por autoridades locales.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó a mediados de marzo que “no hay indicios” de que el rancho fuera un centro de exterminio, como mencionaron los activistas. En cambio, sería un lugar de “adiestramiento” forzado.
A un mes del caso, 13 personas, 10 presuntos integrantes del crimen organizado y tres policías municipales de Tala, han sido detenidos por desaparición forzada.
Te recomendamos:
Juicio por feminicidio de Cecilia Monzón inicia este viernes en Puebla