La Secretaría de Economía y el coordinador de Lacen-UNAM coinciden en que México está listo y en su derecho de prohibir el maíz transgénico.
Jessica Martínez / Fabián Vega
En la disputa por el maíz transgénico, México está preparado para defender su política que prohíbe el uso de este grano para consumo humano.
Esta declaración por parte de la Secretaría de Economía surge después de que el gobierno de Estados Unidos solicitó formalmente la instalación de un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC, para abordar las medidas de México vinculadas con el maíz genéticamente modificado.
En especial, por el decreto del pasado 13 de febrero, en el que se prohíbe el uso de maíz transgénico en tortillas o masa. Y se da la instrucción a las dependencias mexicanas para sustituir gradualmente este tipo de grano en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal.
Estados Unidos sostuvo que estas medidas no están basadas en ciencia y “socavan” el acceso al mercado que se acordó en el T-MEC.
Te podría interesar: A tres años del T-MEC estos son los avances en materia del trabajo.
Por su parte, las autoridades mexicanas dijeron que la regulación nacional es consistente con los compromisos del T-MEC y que las medidas impugnadas por su contraparte no tienen afectaciones comerciales.
Desde el sector industrial, el presidente de la Concamin, José Abugaber, expresó preocupación por la instalación de este panel. Si bien, confía en que ambos gobiernos lleguen a un acuerdo, advirtió que, de no lograrlo, los afectados serán los productores agropecuarios mexicanos.
Vemos con preocupación la instalación de este panel a nivel mundial. Ningún país se ha puesto en duda en la inocuidad y seguridad para consumo humano del producto pecuarios transgénicos, el incumplimiento del tema que impactará principalmente los productores agropecuarios mexicanos a través de una imposición de aranceles que haga el gobierno estadounidense, hacemos un llamado al gobierno mexicano para evitar un escenario negativo para nuestra economía y el cumplimiento del marco jurídico nacional y los acuerdos comerciales internacionales en beneficio de las empresas confiamos en que hasta el momento la Secretaria de Economía ha hecho una labor muy interesante con las relaciones entre Estados Unidos eh. Y México se ha visto la gran capacidad que ha tenido la Secretaría para el diálogo y la gran comunicación, entonces tenemos fe, que esto no llegue a mayores problemas.
Otra de las reacciones vino por parte del Instituto de Políticas Agrícolas y Comerciales, que consideró que Estados Unidos está exagerando los impactos económicos sobre los productores estadounidenses, dado que el mismo T-MEC permite aplicar medidas como la implementada por México para proteger la salud pública y el medio ambiente.
Un panel que llega en medio de las elecciones estadounidenses
De acuerdo con el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Ignacio Martínez Cortés, el diálogo se acerca en un momento político en el que diversos actores como empresarios y organizaciones involucradas en el campo podrían ejercer presión a los gobiernos en favor de sus intereses comerciales.
Se espera que el próximo 6 de septiembre sea cuando arranque el panel convocado por los estadounidenses, sin embargo, de acuerdo con Martínez Cortés, la resolución podría no llegar sino hasta 150 días más tarde, es decir, entre el 15 y 29 de febrero de 2024.
Lo que, en teoría, daría el tiempo suficiente para que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura, Economía, Cofepris y Relaciones Exteriores, plantee alguna represalia en medio del panorama electoral que se avecina para ambos países.
#TerceraEmisión 🔴 || Por considerar que #México limita el #LibreMercado 💸 y no tiene pruebas científicas 🧪🌽 al prohibir el #MaízTransgénico, #EU pidió dialogar.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 18, 2023
El coordinador de @lacenmx en la @UNAM_MX José Ignacio Martínez Cortés te explica:
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy pic.twitter.com/VGwe8craPX
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/maiz-transgenico-panel-del-tmec-resolvera-disputa-mexico-y-eu/





