Crítico: Juan Solís habla sobre la cinta: “Hipnosis para ser feliz” de Víctor Audiffred
En la sala 9 de la Cineteca Nacional se exhibe desde diciembre de 2018 el filme “Hipnosis para ser felíz”, de Víctor Audiffred ,
En la sala 9 de la Cineteca Nacional se exhibe desde diciembre de 2018 el filme “Hipnosis para ser felíz”, de Víctor Audiffred ,
Con técnica de rotoscopía que convirtió la acción viva en animación, el director JM Cravioto recrea la matanza del 2 de octubre de 1968 en la cinta “Olimpia”.
El racismo negado hacia las comunidades indígenas es mostrado en la película El ombligo de Guie´dani que dirige el director catalán Xavi Sala.
A través de la expresión, Irasema Fernández, muralista y miembro del Colectivo de Mujeres Artistas en Contra de la Violencia de Género busca sensibilizar a la sociedad sobre este tema.
Integrada por siete películas, se llevará a cabo del 18 de enero al 7 de febrero la décima sexta edición del Festival Internacional de Cine Judío en México, cuya temática será la migración.
Una decena de escritores, entre ellos Juan Villoro, Antonio Ortuño y Eduardo Antonio Parra comparten su lectura de bajo el Volcán de Malcom Lowry en el libro: ”El caso Lowry”, coordinado por Martín Solares.
Rodrigo Llanes nos habla sobre el cultivo de alimentos que se hace en, el Jardín de los Ensueños en Quebec, Canadá
El italiano Ennio Morricone, con más de 500 bandas sonoras compuestas como Cinema Paradiso, La Misión o Kill Bill anunció su retiro de los escenarios.
Con una programación amplia y variada, tras una convocatoria a nivel nacional la Coordinación Nacional de Teatro tiene lista la programación para el Centro Cultural del Bosque.
Desde el ámbito de lo cotidiano, la directora iraní Bani Khoshnoudi plantea el tema de la migración en la película “Luciérnagas”.