Cine québécois en la Cineteca
Con 10 producciones inéditas en México y la presencia de seis realizadores canadienses se llevará a cabo en Cineteca Nacional la cuarta edición de Quebecine, Muestra de Cine de Quebec.
Con 10 producciones inéditas en México y la presencia de seis realizadores canadienses se llevará a cabo en Cineteca Nacional la cuarta edición de Quebecine, Muestra de Cine de Quebec.
El Congreso Nacional de Teatro, que se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo en el Centro Cultural Helénico, tiene la finalidad de profundizar, formalizar y mejorar el trabajo del gremio desde la perspectiva de derechos humanos y construcción de paz.
Integrada por obras que hacen alusión a la tortuga golfina se presenta en el Museo Soumaya la exposición “Pequeñas Navegantes”.
El pianista Alex Mercado reúne reflexiones en torno al asombro, la vida y el arte en el libro “Arte, consciencia y vida. Aforismos cuánticos”. Conversamos en cabina con el músico y escritor.
En la sección de críticos, la maestra Estela Leñero comenta la obra teatral “Desazón” de Víctor Hugo Rascón Banda, con motivo de su reestreno a diez años de la muerte del dramaturgo.
Del primero al 25 de marzo se llevará a cabo el XXXIV Festival del Centro Histórico con el objetivo de mostrar la riqueza arquitectónica de los espacios vinculados con el arte.
El nuevo director de la Filmoteca de la UNAM, Hugo Villa Smythe, aseguró que su gestión será de crecimiento y continuidad en los programas que sean en beneficio para la institución.
Integrada por 14 piezas se presentará la exposición de Carlos Amorales “Axiomas para la acción 1996-2018″ a partir del 10 de febrero en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
Fotografías del movimiento armado que delineó la historia contemporánea de México a través de una visión contrastante entre los ejércitos populares y los federales, entre la visión oficial y las interpretaciones son mostradas en la exposición “Antagonismos: las distintas miradas de la Revolución Mexicana”. Nos visitaron en cabina los curadores Alejandro López y Eduardo Limón.
“Los Viajes de Gulliver” de Jonathan Swift hace una interesante reflexión que tiene un vínculo directo con la política mexicana, comenta en la sección de críticos, Juan Solís.