Seis nuevas ediciones para recordar a Octavio Paz
Rodrigo Martínez Baracs, Adolfo Castañón, Julio Hubard y Hugo Verani; presentaron seis nuevas ediciones para recordar al poeta, ensayista y Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz.
Rodrigo Martínez Baracs, Adolfo Castañón, Julio Hubard y Hugo Verani; presentaron seis nuevas ediciones para recordar al poeta, ensayista y Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz.
Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional aseguró que el Museo del Cine y la obra de reconstrucción del recinto se concluirán en los próximos dos meses.
El papel del intelectual frente al poder es el de “alertar” sobre la injusticia, sobre la realidad que observa, dijo el poeta antillano Derek Walcott, Premio Nobel de Literatura 1992.
Nieto de liberal, hijo de zapatista, Octavio Paz se caracterizó por la crítica a todo tipo de totalitarismos, que le valió la oposición de los sectores de izquierda y de derecha. Presentamos un trabajo especial sobre el pensamiento del Premio Nobel de Literatura 1990.
El próximo 24 de mayo se cumplen 50 años de la Carta de Venecia, el documento más importante a nivel internacional sobre la conservación y preservación del patrimonio monumental, señala el arquitecto Carlos Flores Marini en la sección de críticos.
Interesado en las narraciones con carácter didáctico, el maestro Francisco Toledo creó una serie de estampas en papel que integran la muestra “De Fábula” que se exhiben en el Museo Nacional de la Estampa.
La comunidad de flamenco en México, junto con otras dependencias, rendirá un homenaje al guitarrista Paco de Lucia este 30 de abril.
Es necesario impulsar las alianzas para que la Agencia Espacial Mexicana tenga un mayor desarrollo y ofrezca alternativas a los cerebros de México, aseguró el astronauta mexicano-estadunidense José Hernández.
Editado por primera vez en 1965, el poema Viento Entero de Octavio Paz “revive” de manera gráfica en una versión facsimilar, acompañado por ensayos de Eliot Weinberger, Eduardo Vázquez Martín y Conrado Tostado. Vázquez Martín y Conrado Tostado.
Con la participación de tres premios nobel de literatura, comenzó en el Colegio Nacional el Coloquio “Octavio Paz y el Mundo del Siglo XXI”.