En entrevista, Dr. Gerardo Esquivel Hernández, economista y profesor investigador de El Colegio de México, doctor en Economía por la Universidad de Harvard, conversó con Julieta Mendoza y Enrique Lazcano, sobre la alta volatilidad en el peso, la bolsa de valores y el petróleo mexicano. Los mercados de cambios y de valores de México comienzan hoy la semana financiera más especulativa en más de seis años, con una presión sobre el peso como no se había observado desde marzo de 2009. A la par, el precio de la mezcla mexicana de petróleo abre este lunes en 36.24 dólares por barril, cotización 8.69% menor respecto a la que tuvo del pasado 14 de agosto, que implica 3.45 dólares menos por tonel. Con ello, durante 2015 el precio del barril muestra un descenso acumulado de 20.26 por ciento, equivalente a 9.21 dólares por barril, y un nivel promedio de 49.10 dólares por tonel, 29.90 dólares por debajo del precio de 79 dólares previsto en la Ley de Ingresos 2015. Entre tanto, el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró las operaciones ayer lunes en 41 mil 471.47 unidades, el cual implica además la pérdida total del avance alcanzado durante 2015 e incluso se coloca 2.3 por ciento debajo del nivel donde se ubicaba al término de 2014. Aunque al cierre de hoy, la Bolsa Mexicana cerró este martes al alza en contraste con los mercados internacionales. El referencial Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) subió 1.3%, para finalizar en 42,010 unidades.