El Congreso de Puebla también la ley “ácida” para endurecer proteger a las mujeres víctimas de violencia de género.
IMER Noticias
Por primera vez, un estado aprobó una ley para quitar la patria potestad a los feminicidas y suspenderla a las personas que estén bajo investigación por este delito.
El Congreso de Puebla reformó los códigos Penal y Civil para proteger a mujeres y sus hijos de posibles agresores.
La reforma vela por el interés superior de la niñez y busca suspender la patria potestad de los menores cuyo padre esté vinculado a proceso por un feminicidio o intento de feminicidio.
La diputada del PT, Mónica Silva, impulsora de la reforma, recalcó que la violencia de género tiene repercusiones más allá de las víctimas directas.
“Estas violencias tienen efectos colaterales. Sobre todo cuando existen niñas, niños y adolescentes involucrados, que se convierten en víctimas indirectas. Cuando esta se ejerce en contra de sus madres.
Son ellos quienes quedan en una situación aún más vulnerable de la que se encontraban, ya que les han arrebatado a su madre y en muchos casos quedan al cuidado del criminal que se dice su padre”.
La llamada “ley Monzón” lleva este nombre en honor a la abogada feminista Cecilia Monzón, asesinada en mayo del año pasado, cuyo principal sospechoso de su muerte es el padre de su hijo, el expolítico del PRI Javier López Zavala.
Tras la aprobación de la reforma, la familia de Cecilia Monzón celebró la aprobación de la reforma legislativa en Twitter.
“Todas las infancias de México merecen las mismas garantías y que su interés superior prevalezca en casos de feminicidio perpetrado por el padre. Gracias al Congreso de Puebla por asumir el reto”.
Es oficial y esto es sólo el comienzo.
Todas las infancias de #México merecen las mismas garantías y que su interés superior prevalezca en casos de feminicidio perpetrado por el padre.
Gracias a @CongresoPue por asumir el reto.#LeyMonzón🌻✨ pic.twitter.com/l3G987HjjF
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) March 2, 2023
Puebla endurece sanciones contra agresores
A la par, el Congreso de Puebla también aprobó la llamada ley ácida que sanciona las agresiones con sustancias corrosivas hasta con 40 años de prisión.
Con este cambio los ataques con sustancias como ácido, cáusticas, tóxicas o inflamables que puedan o no provocar lesiones internas o externas, pasaron de ser una agravante del delito de lesiones a ser tipificado como tentativa de feminicidio.
Eduardo Castillo López, presidente de la Junta de Coordinación Política, aplaudió la labor de sus compañeras.
“Reconozco el trabajo de mis compañeras y compañeros que sin distingo partidista votaron a favor de proteger a todas las mujeres”.
La diputada @AzucenaRosasTa2 consideró que el Congreso de Puebla será un referente a nivel nacional con la tipificación y castigo de la violencia con sustancias químicas. pic.twitter.com/jDexdilSwc
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) March 2, 2023
Te recomendamos: