Romero es autora de libros para niños y jóvenes, escribe poesía y narrativa. En esta ocasión su obra Venus Triste se volvió una de las favoritas al traer de vuelta a la memoria la historia sobre la primera Miss México María Teresa Landa.
Carolina López Hidalgo
Por desnudar el proceso de escritura de una manera ingeniosa, y por combinar recursos y fuentes para crear un texto centrado en la lucha feminista de principios del siglo XX, la escritora Ana Romero obtuvo el III Premio de Novela Histórica Claustro de Sor Juana / Grijalbo.
El jurado conformado por Mónica Lavín, Eduardo Antonio Parra y Jesús Ramírez destacaron la labor de Romero al plasmar la historia de la primera Miss México, una feminista nata, como lo destacó la autora de “Yo la Peor”.
“Yo creo que su propuesta de tratamiento es muy contemporánea. No es una novela que solo nos coloca en el paso de esta mujer María Teresa Landa, que fue la primera Miss México que hubo. Que estudió odontología y que después de casarse con un militar que ya tenía otra esposa, en un arranque de celos lo mata. Es sometida a un juicio, el último de los juicios orales con jurado popular y es absuelta. Después ya no se sabe nada de ella, total silencio. Creo que, hasta esta novela de Ana Romero, que la vuelve a poner en el centro. Y decía yo que través de un tratamiento desde el presente, un narrador. Esta dialogando con lo que va encontrando sobre María Teresa Landa. Esta la narrativa y los documentos y a la vez una serie de reflexiones tanto de otras lecturas, como desde el presente y de la situación de la mujer que van haciendo muy rica la experiencia lectora”.
Venus Triste trae de vuelta a la memoria colectiva la historia de María Teresa Landa, la primera Miss México
“Venus triste” está ambientada en la década de los 20, un periodo en donde el glamur y el machismo se encontraron en su apogeo, sin embargo, encuentra en la ironía una manera de entender lo que sucedía en esa época señala el escritor Eduardo Antonio Parra.
“Una novela que nos hace darnos cuenta de cómo era la situación de la mujer a finales de los años 20 del siglo XX, en comparación de cómo es la situación de la mujer actual. María Teresa Landa era una feminista. Aunque quizá era una feminista adecuada a su tiempo. Todo esto nos va a servir a la hora de la lectura. Que, además, reitero, es una lectura bastante divertida, humorística por momentos y vale la pena echarle un ojo”.
En esta ocasión participaron 72 novelas. Pero la de Romero se distinguió por su calidad, enfatiza el editor Andrés Ramírez.
“Por ser una novela que nos presenta el acenso y la caída de una mujer célebre y de avanzada en la década de los 20 del siglo pasado. De manera ingeniosa desnuda el proceso de escritura exhibiendo no solamente las reflexiones del narrador, sino combinando recursos y fuentes hasta convertirlos en una parte fundamental de la trama”.
Además de la publicación de su obra, la autora se hace acreedora del premio monetario de 150 mil pesos.
Te recomendamos:
La escritora francesa Annie Ernaux obtiene el premio Nobel de Literatura 2022