Superada por 13 años de vida útil, la renovación de la Línea 1 (de 53 años en operación) ha comenzado su primera etapa. Autoridades capitalinas entregaron la obra civil del primer tramo.
Fabián Vega
Dejando atrás su estado de 53 años de obsolescencia, la primera parte de la renovación integral de 12 de las 20 estaciones de la Nueva Línea 1 del Metro fue entregada esta tarde por el director general Guillermo Calderón.
Al interior de la estación Zaragoza, Guillermo Calderón, junto con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, explicaron la importancia de renovar los sistemas.
De acuerdo con información de Sistra, desde 2014 se advirtió que el sistema de pilotaje automático PA135 y la vía necesitaban un reemplazo total. Por la degradación del balasto, durmientes, riles y fijaciones. Así como pistas de rodamiento y barras de seguridad degradadas.
Era necesario hacer una nueva Línea 1
Durante la entrega Guillermo Calderón expresó que “la vida promedio de este tipo de sistemas no debe rebasar los 40 años, lo que significa que esta se superó por lo menos hace 13 años”.
Con 53 años ininterrumpidos en operación y una afluencia diaria de más de medio millón de personas la Línea 1 tendrá un cierre parcial dividido en dos fases, que comenzó en julio de 2022 y culiminará con la renovación total este año de la Línea 1.
El primer cierre, cuya obra civil fue entregada hoy 28, contempló de Pantitlán a Salto del Agua por un periodo de ocho meses desde julio del año pasado.
En la conferencia estuvieron presentes ingenieros y trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y de la empresa china CRRC, así como el director general de Mexicrrc, Gao Feng y Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la CDMX.
El director del Metro dijo que se remplazaron más de 90 mil toneladas de balasto en el tramo de Salto del Agua a Pantitlán. Por lo que se tuvo que vaciar el túnel por completo para eliminar filtraciones y renovar las tecnologías de las décadas de los 60 y 70.
“Hay una sustitución total, al cien por ciento de todos los sistemas, en particular los que aquí mostramos son los elementos de vía. Se cambiaron los durmientes ahora serán mucho más durables, mucho más resistentes, ahora son de concreto. Se cambiaron las fijaciones, son mucho más sólidas y más flexibles en el agarre del riel como de la pista de rodamiento”.
Tras el primer cierre parcial de la línea, la jefa de gobierno entregó hoy la obra civil de su modernización. Se espera que su apertura sea en junio de 2023.
Te recomendamos:
CDMX protegerá Metro con grupo de alto nivel, pese a amparo para sacar a la Guardia Nacional