Estados Unidos acusó a China de crímenes de guerra y de intentar apoyar a Rusia con armas en el conflicto con Ucrania que está por cumplir un año.
Francisco Juárez
Casi un año después de que inició la guerra entre Rusia y Ucrania, la confianza entre las principales potencias económicas del mundo cada vez es más delgada.
El fin de semana, durante la Conferencia de Seguridad en Munich, China propuso una “iniciativa de paz” para acabar con el conflicto bélico a través de negociaciones respaldadas por los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El ministro de Exteriores en China, Wang Yi, considera que es momento de abrir espacio para la paz y recuperar la confianza internacional.
No obstante, la comunidad europea cerró la puerta a esta propuesta al considerar que China ha permanecido del lado de Rusia desde el inicio.
El Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, cuestionó a los países por llenar de aplausos a Ucrania, pero no de municiones.
“Zelenski y los ucranianos tienen muchos aplausos y poca munición. Esa es la paradoja. Tiene que haber menos aplausos y mejor suministro de armas”.
De igual manera, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recalcó que no darán marcha atrás con Ucrania.
“China claramente ha tomado partido. Ha firmado el acuerdo de amistad sin límites con Rusia por lo que ha adoptado una posición concreta. Deberíamos tenerlo en cuenta. China no es neutral en este conflicto como ninguno de los que apoyamos a Ucrania”.
Estados Unidos lanza nuevas acusaciones
A la par, Estados Unidos descalificó la iniciativa de China y lo acusó de querer ayudar a Rusia con armas. De acuerdo con el secretario de Estado, Antony Blinken, ya advirtió al gobierno chino de posibles consecuencias si esto ocurre.
“En China realmente no hay distinción entre empresas privadas y el Estado. Hasta ahora hemos visto que proporcionan apoyo no letal a Rusia para su uso en Ucrania. Nuestra preocupación ahora se basa en que están considerando brindar apoyo letal, según la información que tenemos”.
A cuatro días de que la invasión a Ucrania cumpla un año, organizaciones civiles estiman que el conflicto ha dejado más de 280 mil muertos, de los cuales 30 mil serían civiles.
Ante este escenario, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, recordó que las víctimas merecen justicia y su gobierno acusará a Rusia por crímenes de guerra. ´
En un breve mensaje, aseguró que cuentan con información para demostrarlo y, aunque las acusaciones no tendrían efectos inmediatos, sí aleja la posibilidad de negociar la paz.
“En el caso de las acciones rusas en Ucrania hemos examinado la evidencia, conocemos los aspectos legales estándares y no hay duda de que estos son crímenes de lesa humanidad”.
“Estados Unidos ha determinado formalmente que Rusia ha cometido crímenes de lesa humanidad. Les digo a todos aquellos que han perpetrado estos crímenes y a sus superiores que son cómplices de estos crímenes, se les pedirá cuestas”.
“Mi país continuará apoyando el proceso judicial de Ucrania y las investigaciones internacionales, por qué se debe de hacer justicia”.
Te recomendamos:
Tanques de guerra a Ucrania no hacen la diferencia, pero escala la tensión con Rusia