Con la licitación de diez parques de energía eléctrica y eólica en el Itsmo, el gobierno federal delineó la próxima ruta de su plan energético: el sureste.
Adriana Flores
La licitación para diez parques industriales en el Itsmo de Tehuantepec es el siguiente paso del gobierno federal desarrollar el sureste del país. Donde la cartera de proyectos energéticos incluye la rehabilitación de dos refinerías, la construcción de una coquizadora y un gasoducto marino.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) administrará cuatro de los diez parques industriales, destinados a la generación de energía eléctrica. Y su construcción podría ser financiada por el gobierno de Estados Unidos, o por la banca de ese país, explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El proyecto de energías limpias forma parte de los acuerdos entre México y Estados Unidos para enfrentar el cambio climático. Por lo que el 19 de marzo, el embajador Ken Salazar y legisladores estadunidenses visitarán la región del Itsmo. Dos días después llegará el enviado especial para el Clima, John Kerry, en su sexta gira de trabajo al país.
“Ahí el propósito es que sean parques de la Comisión Federal de Electricidad. Y que el financiamiento lo aporte Estados Unidos o bancos de Estados Unidos con tasas muy bajas. Cero tasas de interés a la Comisión Federal de Electricidad. Y que los construyan empresas mexicanas y estadounidenses. Ese es el acuerdo que tenemos, inicial”.
El plan energético destinado al sureste incluye la rehabilitación de las refinerías de Salina Cruz y Minatitlán. La construcción de la coquizadora en Salina Cruz, una planta de licuefacción de gas y un gasoducto marino para trasladar el combustible desde Tuxpan a Coatzacoalcos, Veracruz.
A esto se suman proyectos como la rehabilitación de las vías del ferrocarril desde Guatemala hasta Ixtepec, Oaxaca. Y las de Salina Cruz a Coatzacoalcos, donde también se ampliarán estos dos puertos.
“El Istmo tiene muchísimo potencial para el desarrollo de la industria. Es pensar en la costa este de Estados Unidos, que está prácticamente virgen. El comercio no se tiene en esa región de Estados Unidos, todo el comercio y el intercambio económico lo tenemos en el norte del país. Pero con estas obras y con la rehabilitación de los puertos pues se va a poder tener más comercio con Estados Unidos”.
El Plan Sonora y nuevas plantas de autos BMV y TESLA
Las obras energéticas del sureste se unirán a otros proyectos que se desarrollan en el norte. Como la planta de autos eléctricos de BMW en San Luis Potosí, con una inversión de 800 millones de euros y la nueva planta de TESLA. Para la que se barajan dos posibles sedes: Nuevo León o Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
También está contemplado el Plan Sonora de Energías Sostenibles, con una proyección estimada de 48 mil millones de dólares y por la que el presidente López Obrador realizará una gira de supervisión del 17 al 19 de febrero hasta el municipio de Bacadéhuachi, donde se encuentra uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo.
Te recomendamos:
Fusión nuclear: así va el camino para replicar la energía de las estrellas