#MiradaGlobal || ¿Qué dicen los principales diarios globales?
Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el lunes 2 de noviembre, 2020.
Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el lunes 2 de noviembre, 2020.
Europa volvió a ser el epicentro de la pandemia de coronavirus. La segunda ola de contagios golpea fuertemente a la región y duplica sus positivos para pasar de los 5 a los 10 millones de casos en solo cinco semanas.
Entre el dolor por las personas fallecidas en la pandemia, la preocupación por el futuro e incluso la emoción de votar por primera vez en el proceso electoral de un país distinto al natal, miles de integrantes de la comunidad latina ya empezaron a participar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Para el sureste del país, se pronostica lluvias fuertes para este lunes por el frente frío 11, las cuales podrían durar hasta el miércoles de manera moderada.
Es la tercera vez que la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publica una propuesta de decreto que se contrapone al compromiso de López Obrador de prohibir el uso del glifosato y no usar maíz transgénico, comentó Viridiana Lázaro, integrante de Greenpeace México.
En México, solo dos estados cuentan con la posibilidad de realizar interrupción legal del embarazo: Oaxaca y la Ciudad de México. Sin embargo, hay una fuerte agenda feminista que busca garantizar esta posibilidad, comentó en entrevista la periodista Jocelyn Espinosa.
La novela “La luz prodigiosa”, de Fernando Marías, parte de la pregunta: ¿qué pasaría si Federico García Lorca no hubiera muerto en 1936?
En las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, no sólo está en juego el destino de ese país, comentó el maestro Genaro Lozano.
Platicamos con la periodista Rocío Gallegos, directora del medio digital La Verdad de Juárez, sobre el inicio de la jornada de rastreo de fosas clandestinas en Chihuahua por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda y colectivos de la entidad.
Aunque México está a la cabeza de la laicidad en América Latina, son Cuba y Uruguay los que más garantizan el derecho al aborto, indicó el informe sobre Laicidad y Derecho Sexuales y Reproductivos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que la economía mexicana tuvo un repunte durante el tercer trimestre del año. Analistas financieros argumentan que el turismo y el comercio han tenido una recuperación lenta y desigual.
Miembros de la comunidad artística en Estados Unidos confían en una importante participación de la población de origen latino en las elecciones por la Presidencia, y que se refleje así la importancia social, económica y cultural de este sector de la población que se ha convertido en la minoría más significativa en la Unión Americana.