#MiradaGlobal || ¿Qué dicen los principales diarios globales?
Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el jueves 22 de octubre, 2020.
Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el jueves 22 de octubre, 2020.
España y Francia son los dos primeros países en Europa en superar el millón de casos positivos de Covid-19. Con estos reportes, ya son siete países los que tienen más de un millón de infecciones ante una preocupante segunda ola de contagios.
Votantes demócratas recibieron correos electrónicos amenazantes en caso de no votar por Trump. El FBI advierte que son intentos de Rusia e Irán de interferir en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
La Secretaría de Salud advirtió que en el país se estiman más de un millón cinco mil contagios, entre los casos confirmados y sospechosos, de coronavirus.
El cineasta mexicano Paul Leduc falleció víctima de cáncer a los 78 años de edad. Amigos, alumnos y funcionarios, recuerdan su legado. Juan Carlos Valdés / Producción: Jorge Jaramillo Confiaba en una independencia ideológica más allá de cualquier sistema. Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y Teatro con el maestro Seki Sano.…
El todavía secretario de Seguridad y Protección Ciudadana deja una estrategia de seguridad que aún no muestra resultados tangibles y acciones que podrían apuntar hacia el camino correcto en la búsqueda de paz.
El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados incluye un candado con el que buscan hacer seguro este procedimiento de recabación de información, explicó Guillermo Mendieta González, integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.
Alrededor de un millón de toneladas se pierden cada año en el mar. Las “redes fantasma” son máquinas de matar que amenazan a miles de peces, por lo que es importante tomar acciones globales para prevenir su impacto en la fauna marina.
Las redes sociodigitales son un excelente medio para polarizar la opinión, ya que son un foro donde las personas se enfrenten con aquellas opiniones que no coinciden con las nuestras, sostuvo el maestro Ruben Dario Vázquez, catedrático de la UNAM y analista de la Revista Forbes.
Si bien desde hace años en el campo mexicano se han incrementado las disparidades, la fragmentación de la tenencia de la tierra, la diversificación de las fuentes de ingresos de los productores y la perdida de sostenibilidad ambiental de la agricultura, el Covid-19 ha acrecentado el impacto en estos rubros, afirmó la Dra. Clara Jusidman.
Sobreprecios, “elefantes blancos”, viajes al extranjero para personal administrativo, nombramiento de familiares en cargos de dirección: así es el paquete de anomalías encontradas en fondos y fideicomisos.
En el reportaje titulado “La tortuosa búsqueda en los archivos de la muerte”, la periodista Mónica Cerbón narra el peregrinaje de familiares de personas desaparecidas por semefos de diferentes estados.