Reelecciones de diputados en San Lázaro, ¿por qué y para qué?
IMER Noticias realizó una mesa de análisis con tres diputadas que buscan reelegirse.
IMER Noticias realizó una mesa de análisis con tres diputadas que buscan reelegirse.
Como una búsqueda de las narrativas que exploren la desaparición de las arquitecturas, ingenierías y/o espacios al cumplirse 500 años de la caída de Tenochtitlán surge la convocatoria de ensayo y narrativa gráfica “Palimsesto. Ciudad Borrada”. Para conocer detalles conversamos con Juan José Kochen, arquitecto y editor. El Andamio Un palimpsesto,…
Durante 2020 se detectaron 40.5 millones de nuevos desplazamientos internos en el mundo y al cierre de ese año había un total de 55 millones de personas viviendo en situación de desplazamiento, por desastres y violencia
Magistrados se han dividido a partir de que el presidente pidió informar con anticipación el sentido de sus votos.
Una obra que pretende ir más allá de la confrontación entre dos polos radicales: uno de apoyo incondicional y otro de desprecio profundo hacia el presidente López Obrador
En el mundo 272 millones de personas viven en otro país en el que no nacieron.
Con base en los criterios de lay, solamente se puede detener al gobernador cuando abandone su cargo, consideró el académico Marco Antonio Zeind.
La SCJN otorgó a infancias del pueblo maya de Homún, en Yucatán, una suspensión definitiva contra el desarrollo de una megagranja porcícola en su comunidad
El presidente mostró un documento del gobierno de Estados Unidos en el que se solicita información de García Cabeza de Vaca, por presunto lavado de dinero.
La eliminación de dicha reforma era una de las demandas de los manifestantes del Paro Nacional colombiano.
Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el jueves 20 de mayo de 2021. Redacción IMER Noticias THE NEW YORK TIMES | EE.UU. Cámara Baja aprueba comisión del 6 de enero, pero la senda del Senado se atenúa | Una Cámara fuertemente dividida votó el…
Los pesticidas y fertilizantes utilizados por la agroindustria y la eliminación de la flora nativa para la instalación de monocultivos amenazan la sobrevivencia de las abejas.