Meta presenta LlaMa 2, su inteligencia artificial de código abierto y gratuita
Meta colabora con Microsoft y sus servicios en la nube en la segunda versión de su IA LlaMa gratuita y de código abierto.
Meta colabora con Microsoft y sus servicios en la nube en la segunda versión de su IA LlaMa gratuita y de código abierto.
Colectivos de Tamaulipas diseñaron una muñeca con el atuendo que utilizan las madres en sus labores de búsqueda de desaparecidos.
La CNDH pidió medidas cautelares a favor de las madres buscadoras y en particular de la coordinadora del colectivo, Índira del Socorro Navarro, debido a que han sido amenazadas de muerte.
La SFP denunció actos de corrupción de 19 empresas prestadoras de servicios de laboratorio clínico y banco de sangre al IMSS.
El tren interurbano tendrá una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y el recorrido de Zinacantepec a Observatorio podrá realizarse en 39 minutos.
El próximo 21 de julio se llevará a cabo una manifestación contra la limpieza social implementada por la alcaldesa Sandra Cuevas.
El presidente López Obrador reveló que el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, resolvió no implementar ninguna sanción económica contra México, por la supuesta falta de protección a la vaquita marina.
Europa prometió invertir 50 mil millones de dólares en la región. Sin embargo, México reclamó a los países europeos que dejen de ver a la región como una “cantera de recursos”.
Investigadores analizaron el agua de pozos en México e identificaron que la mitad de los cuerpos estudiados contienen metales tóxicos para la salud.
El nuevo vehículo con estilo de vida espacial transportará a los astronautas de Artemis II de la NASA hasta la base de despegue en Florida.
La Etnoencuesta de Inmigración Reciente en Contextos de Acogida Latinoamericanos expone problemas de discriminación, racialización o rechazo hacia la comunidad migrante.
El juez Horacio Nicolás Ruiz Palma explicó que esta acción tiene como propósito garantizar la máxima publicidad del proceso.