#MiradaGlobal || ¿Qué dicen los principales diarios globales?
Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el martes 01 de diciembre, 2020.
Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el martes 01 de diciembre, 2020.
La candidata a vacuna contra Covid-19 anunció su solicitud de autorización para comercialización de su tratamiento ante la EMA, luego de dar a conocer que su vacuna ofrece una eficacia del 95%. Es la segunda vacuna, después de la desarrollada por Moderna, en pedir autorización en la Unión Europea
Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró ayer que México se encuentra en “una mala situación de cara la pandemia de COVID-19″, estatus que provocó que se duplicaran el número de casos y fallecidos entre mediados y finales de noviembre.
El gobierno de López Obrador se procalmó antineoliberal, pero mantiene una continuidad de la lógica extractivista y de megaproyectos, coincidieron tres mujeres que representan a distintos sectores en el país.
En esto coinciden expertos en sociología y ciencia política, quienes advierten que, a pesar del discurso presidencial, las acciones para poner en marcha un cambio en el actual gobierno han sido moderadas y no radicales.
El subsecretario de Salud consideró que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre “tomar en serio” la pandemia no sólo está dirigida a las autoridades, sino a la población en general.
Michelle Garibay, vocera y organizadora del Hackaton Discorruption 2020, busca que los jóvenes se involucren más en el combate a la corrupción y propongan soluciones que incluyan el uso de herramientas digitales.
La cobertura por la muerte del exfutbolista dominó la cobertura mediática durante la semana pasada, destacó Abel Vicencio, director de la agencia Medialog.
IMER Noticias Las elecciones presidenciales de Estados Unidos fueron en esta ocasión una situación atípica. José Carreño Figueiras, periodista internacional, especialista en temas de Estados Unidos, comenta que esto es de esperarse ya que Donald Trump no fue un candidato normal, no es un presidente normal y ahora juega a no ser un expresidente normal.…
Entre las herramientas que se han utilizado se encuentran los modelos para predecir la evolución de la pandemia y las pruebas de diagnóstico rápido, señaló Pedro Larrañaga, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.
La eliminación del fuero al mandatario en turno no es correcto, solo se reformaron los delitos por lo que puede ser juzgado comentó Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Como parte de este paquete, se realizarán 29 obras, por un monto de 228 mil millones de pesos.