Los derechos tras tres años de AMLO
Tras estos tres años de gobierno de presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo debemos analizar los avances en derechos humanos, sino también en derechos económicos y sociales.
Tras estos tres años de gobierno de presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo debemos analizar los avances en derechos humanos, sino también en derechos económicos y sociales.
Los genes de 32 especies de plantas dominantes en el desierto de Atacama, en Chile, están enriquecidos en respuestas al estrés, metabolismo y producción de energía.
Un estudio reciente analiza el estado de ánimo de un país a partir de la música que escucha vía streaming y lo relaciona con el comportamiento de los mercados financieros.
José Artemio N, presunto líder de “Pueblos Unidos” está entre las nueve personas que un grupo armado ayudó a fugarse del Penal de Tula.
En un mensaje de una hora y quince minutos, López Obrador destacó que en tres años “ya sentamos las bases de la transformación” y que el cambio de mentalidad “es lo más cercano a lo irreversible”.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó que en enero pasará de 141 pesos 70 centavos a 172 pesos 87 centavos diarios.
A tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los resultados de la política social son mixtos a pesar de que los últimos dos transcurrieron en un contexto de pandemia.
Hay una pandemia actual de la que pocos hablan: la del virus del papiloma humano (VPH). Se estima que cada año se producen 600.000 nuevos casos de cáncer del cuello uterino por VPH y alrededor de 300.000 muertes.
Los documentales “Presunto culpable” y “Duda razonable”, del abogado Roberto Hernández, exponen las deficiencias en los procesos judiciales antes y después de la reforma al sistema penal que pasó de inquisitivo a acusatorio. Escucha la entrevista con el abogado Roberto Hernández sobre la serie documental “Duda Razonable”. Elsy Cerero En marzo de 2011,…
Esta madrugada fueron liberados por integrantes de un comando armado nueve reos del Centro de Reinserción Social de Tula, Hidalgo.
El Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño calificó a la administración de López Obrador como “gobierno disruptivo”.
Llegó a la Fase III de un ensayo clínico, algo que no ocurría con una vacuna contra el VIH desde hace diez años. México participa en el estudio.