Concluye INE el cómputo oficial de la consulta popular
6 millones 663 mil 208 personas emitieron su opinión en la consulta, lo que equivale al 7.11 por ciento de la Lista Nominal.
6 millones 663 mil 208 personas emitieron su opinión en la consulta, lo que equivale al 7.11 por ciento de la Lista Nominal.
Inició el segundo periodo de sesiones del año; este mismo mes se discutirá la ampliación del mandato de Arturo Zaldívar.
Desde 2006, año de los hechos, se ha investigado a decenas de militares en el país por delitos sexuales.
Esta información fue originalmente publicada en The Conversation por Concha Mateos, profesora titular Comunicación audiovisual, Universidad Rey Juan Carlos The Conversation Los efectos del cambio climático son hechos. Los efectos de la comunicación son percepciones. Una percepción existe si alguien la tiene, por tanto, siempre va a ser subjetiva y cambiante en el tiempo. Después…
A las empresas no les alcanzaría el mes que amplió el Legislativo para registrarse con los nuevos lineamientos.
El anuncio del presidente se da en el marco de un incremento de contagios de covid-19 a nivel mundial.
El Dr. Javier Dondé Matute y la Dra. Gisela Zaremberg analizaron los posibles caminos a seguir, tras los resultados de la consulta del domingo.
La Guardia Nacional debe quedar integrada a la Sedena “para que no sea una policía de segunda”: AMLO.
Con alrededor del 7% de participación en la Consulta Popular, no se alcanzó el porcentaje mínimo para que fuera vinculatoria.
Medios internacionales destacan que autoridades estadunidenses reclutan un ‘ejército de influencers’. Esto, con el objetivo de combatir las mentiras sobre las vacunas. Escucha nuestro recorrido por la información internacional IMER Noticias THE NEW YORK TIMES | EE.UU. Para combatir las mentiras sobre las vacunas, las autoridades reclutan un ‘ejército de influencers’ | Menos de la…
Por el SÍ habrán votado entre 89.36 y 96.28 por ciento y por el NO entre 1.38 y 1.58 por ciento, según datos preliminares del INE.
Los resultados finales serán enviados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde los ministros determinarán si son vinculantes o no.