#MiradaGlobal || ¿Qué dicen los principales diarios globales?
Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el viernes 23 de octubre, 2020.
Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el viernes 23 de octubre, 2020.
Fondo Semillas cumple 30 años y lo celebra contando historias de mujeres que acompañan en la construcción de un país más justo e igualitario.
El gobierno colombiano identifica a cuatro organizaciones delictivas mexicanas que operan en ese país, en la compra y el tráfico de cocaína.
Fue aprobado el antiviral Remdesivir como tratamiento para pacientes de Covid-19 hospitalizados. Se confirmaron los beneficios de este medicamento en una publicación de la revista New England Journal of Medicine.
La pandemia por Covid-19, el racismo, la migración y la presunta interferencia de Rusia e Irán en el proceso electoral fueron los temas en los que se enfrentaron los candidatos presidenciales.
Entrevista con Ara Flores, coordinadora de ConArte sobre la Campaña “El Arte cambió mi vida. Arte para la infancia y la Comunidad”.
“Si nosotros limitamos la interacción social, la cantidad de reuniones a las que asistimos de manera no esencial, vamos a poder garantizar y controlar el nivel de casos y cortar las cadenas de transmisión”, estas fueron las palabras de Jorge Baruch Díaz, vocero de Covid-19 de la UNAM, ante la posibilidad de rebrotes en algunos estados.
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos están a menos de dos semanas de distancia. Ante ello, uno de los temas más polarizados es el de la migración. Sobre ello nos habla la Dra. Silvia Giorguli, demógrafa y socióloga.
Será difícil de cubrir el perfil del próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, consideró María De Haas Matamoros, maestra en Asuntos Internacionales con Especialidad en Política y Seguridad Internacional por la Universidad Anáhuac México.
El presidente López Obrador informó que se acordó un intercambio fronterizo de agua que permitirá cumplir el acuerdo sin adeudos y disponer del líquido en casos de emergencia. El canciller Marcelo Ebrard dijo que no respetar el acuerdo “puede ser una buena tentación electoral”, pero pone en riesgo a la población de la frontera.
“Nuestra privacidad vale mucho más que dinero”, porque si se nos pagará por los datos que usan u obtienen las compañías tecnológicas no obtendríamos ni siquiera centavos, aseveró Carissa Véliz, profesora asociada de filosofía en la Universidad de Oxford.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos presentara una demanda antimonopolio contra Google, el IFT investigará este tipo de operaciones en México.