Los espejos de Don Quijote
La Compañía española Pánico Escénico propone un encuentro imaginario entre Shakespeare y Cervantes que reflexiona sobre la literatura y la memoria en la obra: Los espejos de Don Quijote.
Notas que escuchas en La Feria Carrusel Cultural.
La Compañía española Pánico Escénico propone un encuentro imaginario entre Shakespeare y Cervantes que reflexiona sobre la literatura y la memoria en la obra: Los espejos de Don Quijote.
Continúa en el Festival Internacional Cervantino el homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra en esta ocasión con la ópera del Teatro Colón de Buenos Aires, que presentó “El Teatro de los Milagros”.
Hacer una música de fatiga, de dolor, de pueblo, es la que transmite los sentimientos más profundos, dijo José Fernández Torres “Tomatito” quien se presentó este martes en el Festival Internacional Cervantino.
Anthony Browne, Satoshi Kitamura y Michi Strausfeld serán algunos de los invitados a la XXXVI Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil que se llevará a cabo del 11 al 21 de noviembre en el Parque Bicentenario.
Un artesano de la literatura, que escribió El Quijote de la Mancha sin apegarse a un género literario fue Miguel de Cervantes, aseguró en Guanajuato el autor español Antonio Muñoz Molina, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013.
Desmitificar a Miguel de Cervantes y también al personaje de Alonso Quijano es el planteamiento de la compañía de teatro española Panicoescénico con el montaje “Los Espejos del Quijote”, que presentará en el Cervantino.
Textos de El Quijote son actualizados e instalados en el contexto actual en la lectura dramatizada Barataria. Estado de México, estrenada en el Festival Internacional Cervantino.
Una respuesta ante la violencia que aqueja a los pueblos de Sonora es la propuesta de la Compañía Teatral del Norte con el montaje “Las bodas de Camacho el rico”, presentado en el Cervantino.
Danza contemporánea con el Scottish Dance Teather y música europea del siglo XVII con La Galanía fueron parte de la programación el fin de semana en el Festival Internacional Cervantino.
La filóloga española Ana Pellicer aseguró en Guanajuato que el “virus quijotesco” invadió a los fundadores de la Nueva España.