Notas que escuchas en La Feria Carrusel Cultural.
La escritora puertorriqueña Luce López-Baralt recibió el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña por sus aportaciones a la crítica y la investigación en la lingüística hispana, hebrea e islámica.
El mismo lenguaje de todos los días, el comercial, el citadino, pero para decir cosas un poco más profundas de la condición humana, es la apuesta de José Eugenio Sánchez en su libro La felicidad es una pistola caliente.
La violencia no se ha superado, se ha agravado en los últimos años, aseguró la historiadora Patricia Galeana, coordinadora del libro Por una cultura de paz: como suprimir la violencia contra las mujeres.
Este 18 de marzo se celebrará el Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes con 9 horas continuas de artes escénicas y entrada gratuita.
Entre la ficción y la realidad Jordi Soler logra en su más reciente novela: El cuerpo eléctrico, rescatar la existencia de uno de los empresarios más poderosos del siglo XIX.
El primero de abril, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara celebrará 50 años de trayectoria, con una gala especial en el Palacio de Bellas Artes.
Bajo la dirección huésped de José Luis Castillo, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá dos conciertos dedicados a la banda sonora de las películas de Stanley Kubrick.
Con Querétaro como invitado de honor, se inauguró la trigésimo octava edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. El rector de la UNAM, Enrique Graue resaltó la importancia de este espacio, especialmente cuando se registran muy bajos niveles de lectura entre los jóvenes estudiantes.
Este 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna. La Ciudad de México tiene cerca de 130 mil hablantes de 57 lenguas originarias de las 68 que se hablan en todo el país.