La condición humana, tema de la novela Olegaroy
Lo que es patético para el ser humano, lo que es anormal, lo que no tiene sentido, es muy rico para la literatura, sostiene el escritor David Toscana quien presenta su más reciente novela “Olegaroy”.
Notas que escuchas en La Feria Carrusel Cultural.
Lo que es patético para el ser humano, lo que es anormal, lo que no tiene sentido, es muy rico para la literatura, sostiene el escritor David Toscana quien presenta su más reciente novela “Olegaroy”.
La VI Mesa Redonda de Teotihuacán inició actividades con un homenaje al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, quien fue investido con la “Medalla al Mérito Manuel Gamio”.
Más de 500 piezas entre escultura, pintura, grabado e instalación se exhibirán a partir del 24 de noviembre en “La Ciudad de México a través del arte. Travesía de ocho siglos” exposición con la que reabre sus puertas el Museo de la Ciudad de México.
La película mexicana “Cuando los hijos regresan” dirigida por Hugo Lara participa en la sección oficial en competencia del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se lleva a cabo hasta el 18 de noviembre en dicha ciudad española.
“Los recursos tecnológicos son útiles cuando la película dice algo; sin contenido, la tecnología sirve para nada”, aseguró el veterano cineasta Felipe Cazals durante el homenaje que se le rindió en Cinemanía por sus 80 años de vida.
La Universidad Autónoma de México invistió con el grado de Doctor Honoris Causa a 11 profesores e investigadores como Eduardo Matos Moctezuma, Jaime Labastida, Victor García de la Concha y Leonardo Padura.
La zona arqueológica de Yaxchilán ha tenido afectaciones por la crecida del río Usumacinta y se deben hacer trabajos para protegerla.
Oso Polar película ganadora en el recién concluido Festival Internacional de Cine de Morelia, que Marcelo Tobar realizó con un Iphone, se estrena en salas comerciales este 10 de noviembre.
El descenso de la imagen de la serpiente de Kukulkán no tiene relación con los equinoccios, aseguró en Palenque, Chiapas, el arqueólogo Iván Sprajc.
La literatura requiere mirar menos a los libros y asomarse más a la ventana, señaló el escritor argentino Andrés Neuman quien presentó en Oaxaca su poemario “Vivir de oído”.