“Más negro que la noche” en 3D
La película “Mas Negro que la noche” es la primera producción mexicana que se realiza en formato de 3D. La ópera prima de Henry Bedwell se estrena en 1000 salas de la República Mexicana.
Notas que escuchas en La Feria Carrusel Cultural.
La película “Mas Negro que la noche” es la primera producción mexicana que se realiza en formato de 3D. La ópera prima de Henry Bedwell se estrena en 1000 salas de la República Mexicana.
Reunir academias, asociaciones, críticos, festivales y realizadores de la industria fílmica son los principios del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, que se entregará el próximo 30 de octubre en la Ciudad de México.
Con la participación de 32 editoriales y más de 6 mil títulos, del 19 al 24 de agosto México será el invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Panamá.
Incorporando ritmos tradicionales mexicanos que recuerdan al México antiguo y mostrando su lado romántico, “Espumas y Terciopelo” presentó su nuevo sencillo “Te quiero” en el Foro del Tejedor.
La escena teatral para sordos, será analizada por expertos del 25 al 31 de Agosto en Guanajuato en el marco del Segundo Encuentro de Arte en León.
El Fondo de Cultura Económica reflexionará en torno a sus 80 años de vida, a través de diversas actividades, entre coloquios y encuentros con especialistas de México, América Latina, España, Canadá Y Suecia.
En su nueva novela “Ladydi”, Jennifer Clement recurre a la ficción para ponerle rostro humano al problema del tráfico de mujeres en México.
Con conciertos en 10 estados de la República y una presentación especial en el Multiforo Alicia de la Ciudad de México, el proyecto “De tradición y Nuevas Rolas. Transformación y Fusión Sonora” celebrará el 9 de agosto el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
En equilibrio con las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología, y la Ley General de Educación; se presentó el Repositorio INBA Digital de investigación y Educación Artística, que inaugura una nueva etapa para la divulgación cultural.
La capacitación permanente de maestros e instructores, la conectividad entre regiones y la detección de nuevos talentos en el ámbito musical; son los puntos en los cuales se fundamenta el primer Programa de Capacitación Continua.