Reabre Museo Manuel Tolsá
Después de 12 meses el Museo Manuel Tolsá, reabrirá sus puertas con una renovación museográfica que incluye también maquetas y audiovisuales en tercera dimensión.
Notas que escuchas en La Feria Carrusel Cultural.
Después de 12 meses el Museo Manuel Tolsá, reabrirá sus puertas con una renovación museográfica que incluye también maquetas y audiovisuales en tercera dimensión.
Once producciones nacionales, que incluyen largometrajes y cortos, representarán a México en la sexagésima quinta edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, que se llevará a cabo del 5 al 15 de febrero en Alemania.
Las mujeres que ayudan con alimento a los migrantes centroamericanos en su paso por México, conocidas como Las Patronas, son las protagonistas del documental Llévate mis amores, que se exhibirá en la gira Ambulante.
Juan O´Gorman, Mario Pani, Luis Barragán, Agustín Hernández y Teodoro González de León, son los arquitectos mexicanos que forman parte de la muestra “Latinoamérica en construcción: Arquitectura 1955-1980”que presentará el MOMA de Nueva York.
Lograr que surja el “duende”, el momento único de comunión entre bailaores , músicos y cantaores, es la idea del flamenco, señalo Marién Luévano, quien el próximo sábado compartirá el escenario con las bailaoras Alejandra Ávila y Mariana Collado.
Agustín Lara, Manuel Esperón, Álvaro Carrillo y Armando Manzanero, entre otros compositores e intérpretes de la música mexicana figuran en el más reciente disco del tenor Javier Camarena.
A través de un proyecto de rescate arqueológico, la Sociedad Mexicana de Egiptología ha recuperado el 60 por cierto de la Tumba Tebana 39.
Gracias a su propuesta de rock en lengua tzotzil, el grupo chiapaneco Sak Tzevul ha logrado en casi dos décadas alimentar a una generación que actualmente valora su cultura y no se avergüenza de ella.
Con el “Asombro” como eje temático, la Décima Edición del Festival de Documentales Ambulante, ofrecerá 140 títulos de 27 países, de los cuales habrá 12 estrenos mundiales y 35 lanzamientos nacionales.
Claudio Valdés Kuri hace una reinterpretación del clásico de Pedro Calderón de la Barca, “La vida es sueño” con una propuesta que busca acercar este auto sacramental al público contemporáneo.