La caja de juguetes en el Teatro Legaria
Con un montaje basado en la pieza de Claude Debussy, se presenta en el Teatro Legaria hasta el cinco de julio la obra La caja de juguetes.
Notas que escuchas en La Feria Carrusel Cultural.
Con un montaje basado en la pieza de Claude Debussy, se presenta en el Teatro Legaria hasta el cinco de julio la obra La caja de juguetes.
Como un homenaje al talento y un encuentro con los intérpretes del Buena Vista Social Club, se presenta el 13 de Junio en el Salón Los Ángeles, la producción discográfica “Joyas encontradas”.
Con 140 películas por año, Argentina comparte la problemática de un mecanismo de exhibición que permita que el público en el país y el extranjero conozca su cinematografía, reconoció Paulina Portella, curadora de la Semana de Cine Argentino en la Cineteca Nacional.
El músico mexicano está “ninguneado”, aseguró Gonzalo Sánchez, compositor mexicano e integrante de la agrupación Son de Altura que se presentará en Centro Nacional de las Artes, en el ciclo de Música Afroantillana.
Con los premios a Mejor Sonido, Fotografía, Opera prima, Director y Película, la producción Güeros de Alonso Ruizpalacios se coronó durante la 57 Entrega del Premio Ariel, celebrada en el Palacio de Bellas Artes.
Con el fin de impulsar e incentivar a los creadores mexicanos se lanza por segundo año consecutivo el Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara.
Las artes no son un adorno, ya que son importantes para la formación educativa, aseguró Mayra Ibarra coordinadora de la publicación La aportación del Centro Nacional de las Artes a la Educación Básica.
El virtuosismo de Paquito D’ Rivera llega al Palacio de Bellas Artes, espacio en el que brindarà este 29 y 31 de Mayo. Uno de los conciertos más universales que ha presentado, aseguró el clarinetista.
El Festival de Jazz Oasis de Cancún que se llevó a cabo del 21 al 23 de Mayo ofrece en el panorama musical un espacio para los proyectos innovadores del quehacer musical de México y el mundo.
Si la poesía no refleja la experiencia y las vivencias de quien la escribe, no tiene contundencia, no transmite nada, afirma la escritora Rosa Gaytán, autora del poemario “Práctica de caza”.