Las lenguas Indígenas enriquecieron el español: Concepción Company Company
La lingüista presentó su libro “El español en América: de lengua de conquista a lengua patrimonial”.
La lingüista presentó su libro “El español en América: de lengua de conquista a lengua patrimonial”.
La prestigiosa Royal Court Theatre de Londres asesorará diez proyectos seleccionados en el Programa Internacional de Dramaturgia de la UNAM para encontrar voces nuevas y montajes que refresquen las artes escénicas en México
Visibilizar y dignificar la labor de quienes a diario salen en la búsqueda de sus seres queridos que fueron desaparecidos de manera forzada, es la misión de la exposición “Estos rostros que ves. Mujeres que buscan”, que fue inaugurada en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos.
Por “la profundidad de su escritura única, que renueva la reflexión sobre la literatura, el lenguaje y el poder en el cambio de siglo”, la escritora chilena Diamela Eltit obtuvo el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
“Una voz trenzada con los cuestionamientos más urgentes de la época contemporánea, en tiempos de pandemia, migraciones, depredación y devastación ambientales”, da lugar a subjetividades e historias hilvanadas por la resistencia, la marginalidad y el olvido”.
En el marco de un convenio entre el Gobierno de México y la Sociedad Histórica de Arizona fueron entregados al país dos bienes culturales pertenecientes a la Misión de Caborca, Sonora: una pila bautismal y su aspersor de agua bendita, ambos fabricados en el siglo XVIII.
Gilberto Martínez Solarez y Germán Valdés “Tin Tán” formaron una de las mancuernas más recordadas en la historia del cine mexicano.
El especialista en el cine de Tin Tán, Alonso Tavera recuerda las aportaciones de esta pareja explosiva, en una conversación a propósito de la exposición que presenta el Museo del Estanquillo, “El ingenio fotofílmico de Gilberto Martínez Solares”.
El Fondo de Cultura Económica presentó la colección 21 para el 21, con dos millones ejemplares de algunos de los títulos más representativos de la historia y la literatura mexicana.
Desde los procesos de Independencia, los pueblos latinoamericanos somos herederos de una serie de conquistas sociales, económicas y políticas y nos corresponde ahora cuidar ese legado, apuntó el Presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la conmemoración por los 200 años de los Tratados de Córdoba.
Falleció a los 80 años el baterista de los Rolling Stones, Charlie Watts. El legendario miembro de los “Stones” fue sometido recientemente a una operación, lo que forzó su retirada de la próxima gira planeada por el grupo en Estados Unidos.
El Festival Macabro surgió en 2001 como un espacio de exhibición para el cine de horror contemporáneo, así como para el rescate y revaloración del cine clásico y de culto.
Este años celebra dos décadas con un programación que rinde homenaje a Drácula por los 90 años de creación del personaje.
Para conocer detalles conversamos con su directora Edna Campos.
Vestigios paleontológicos, arqueológicos, históricos y de medicina tradicional conforman un rico patrimonio cultural que por decisión de la comunidad serán resguardados con recursos propios en el Museo Comunitario de San Juan Bautista Coixtlahuaca, en la región Mixe de Oaxaca, que será inaugurado el 14 de septiembre.
Firmados hace 200 años, el 24 de agosto de 1821, Los Tratados de Córdoba fue el primer documento que reconoce al país como un imperio independiente, monárquico, constitucional y moderado de la corona española.