La poesía es herencia y tradición, pero también es mantener viva la voluntad del deslumbramiento: Luis García Montero

El escritor español fue el encargado de abrir el Salón de la Poesía en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Por Juan Carlos Valdés Con la pandemia el mundo debe darse cuenta de que somos más frágiles de lo que creíamos, qué no podemos volcarnos al mercantilismo del consumo, “Yo creo que la poesía…

Escucha

“Las artes de la palabra, serán el salvoconducto hacia la armonía en la civilización del futuro”: Lidia Jorge, Premio FIL

Se trata de una de las principales autoras en lengua portuguesa con una obra no sólo novelística, sino poética, ensayística y teatral, quien consiguió el respeto unánime de la crítica por la novela La costa de los murmullos (1988), escrita a raíz de su estancia en Angola y Mozambique en pleno proceso de descolonización”, dictó el acta del jurado del premio que concede la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Escucha

Especialistas analizan la protección al patrimonio audiovisual, sonoro y fotográfico

Entrevista con Daniel Vargas, director del Museo Archivo de la Fotografía. En el marco de “Noviembre Mes del Patrimonio”, el Museo Archivo de la Fotografía de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reunirá a especialistas durante las Primeras Jornadas del Museo Archivo de la Fotografía sobre el Patrimonio Fotográfico, Sonoro y Audiovisual

Escucha

¿Es la opinión pública, la opinión del público? Expertos analizan la función del defensor de las audiencias

Desde los medios públicos es importante que se impulse el derecho a la información, sin hacer juicios de valor sobre personajes públicos o medios de comunicación, aseveró Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, durante su participación en el foro “El medio.. ¿es el mensaje? Los Medios Públicos en tiempos de pandemia”.

Escucha

La pandemia clausuró de tajo la sociedad analógica; el devenir de los medios públicos deberá ser digital

Es difícil hablar de convergencia digital en los medios públicos debido a la obsolescencia de la infraestructura tecnológica, situación que dejará marginados a los medios que no cuenten con los recursos suficientes para actualizarse, coincidieron especialistas durante el segundo día en el foro «El medio… ¿es el mensaje? Los medios públicos en tiempos de pandemia», organizado por la Cátedra Inés Amor de Gestión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Escucha