Falta una política cultural para apoyar más creadores: Antonio Sánchez
El baterista Antonio Sánchez considera que la mejor forma de fortalecer y profesionalizar a los jóvenes músicos es con el intercambio de conocimientos y experiencias.
El baterista Antonio Sánchez considera que la mejor forma de fortalecer y profesionalizar a los jóvenes músicos es con el intercambio de conocimientos y experiencias.
La pulsera hecha de microfibra cuenta con una plataforma conocida como Arduino y mediante dos sensores envía la información basal del estudiante para medir si está estresado y debe relajarse o no.
El incidente ocurrido en el Medusa Festival en España colocó en el ojo público los accidentes en los espectáculos musicales y la falta de medidas de seguridad.
En “Mentideros de la memoria”, Gonzalo Celorio comparte una veintena de textos donde recobra lo vivido, a partir de lo escrito.
Uno de los perros animados más famosos de las últimas siete décadas cumple 74 años este 10 de agosto. Estos son algunas curiosidades sobre este personaje.
Un espectáculo sin precedentes, producido con inteligencia artificial, con multimedia y sonido envolvente en alta resolución, en donde el personaje de Harras será interpretado por un cyborg autónomo.
Como un humanista por su conocimiento, un editor de sus lecturas y un voraz lector el escritor, filósofo e historiador Adolfo Castañón celebra 70 años de vida.
Si Marilyn Monroe no hubiera desafiado el conservadurismo de su época, es posible que otras actrices como Sofia Loren o Silvia Pinal, no lograrán convertirse en las figuras y símbolos que lograron ser, aseguró el crítico de cine e investigador José Antonio Valdés Peña.
A 60 años de la muerte de la actriz estadounidense, su recuerdo permanece a través de sus películas y su desafiante personalidad.
A través de la Federación de Industrias Creativas que fundó en 2020, el mexicano Isaac Hernández busca impulsar en México con el apoyo de la iniciativa privada el mecenazgo artístico y visas accesibles para los creadores en Estados Unidos.
Para el músico, compositor, director y promotor cultural Sergio Ismal Cárdenas Taméz el premio Nacional de Artes es un reconocimiento para los creadores musicales del país.
Fomentar la recuperación económica del sector fílmico, incrementar las capacidades del capital humano, aumentar la inversión y el número de producciones son algunos de los objetivos.
¿Cómo se escuchan las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México? Esa es la pregunta que busca responder la “Sonoteca de México”, una iniciativa que respalda la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Escucha la entrevista con el Mtro. Santiago Fernández, académico del Colegio de Comunicación.
Conductor
Conductor