Adolfo Castañón, un orgullo para las letras mexicanas
Como un humanista por su conocimiento, un editor de sus lecturas y un voraz lector el escritor, filósofo e historiador Adolfo Castañón celebra 70 años de vida.
Como un humanista por su conocimiento, un editor de sus lecturas y un voraz lector el escritor, filósofo e historiador Adolfo Castañón celebra 70 años de vida.
Si Marilyn Monroe no hubiera desafiado el conservadurismo de su época, es posible que otras actrices como Sofia Loren o Silvia Pinal, no lograrán convertirse en las figuras y símbolos que lograron ser, aseguró el crítico de cine e investigador José Antonio Valdés Peña.
A 60 años de la muerte de la actriz estadounidense, su recuerdo permanece a través de sus películas y su desafiante personalidad.
A través de la Federación de Industrias Creativas que fundó en 2020, el mexicano Isaac Hernández busca impulsar en México con el apoyo de la iniciativa privada el mecenazgo artístico y visas accesibles para los creadores en Estados Unidos.
Para el músico, compositor, director y promotor cultural Sergio Ismal Cárdenas Taméz el premio Nacional de Artes es un reconocimiento para los creadores musicales del país.
Fomentar la recuperación económica del sector fílmico, incrementar las capacidades del capital humano, aumentar la inversión y el número de producciones son algunos de los objetivos.
¿Cómo se escuchan las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México? Esa es la pregunta que busca responder la “Sonoteca de México”, una iniciativa que respalda la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Escucha la entrevista con el Mtro. Santiago Fernández, académico del Colegio de Comunicación.
México ha formado parte de los universos de Marvel y DC cómics mucho antes de sus universos cinematográficos. Estos son algunos de sus personajes con origen mexa.
Un nuevo hallazgo en Toniná, Chiapas revela que la cremación era utilizada por los mayas como la transformación del cuerpo para trascender en otros objetos, como la bola del juego de pelota.
El descubrimiento fue realizado por el experto Juan Yadeun Angulo, quien ha investigado y documentado la zona arqueológica en los últimos 42 años.
Con la serie Madre Sustituta, la fotógrafa y periodista mexicana Greta Rico busca visibilizar las maternidades resultado de la violencia feminicida.
La también documentalista señala que en un país donde asesinan a más de 10 mujeres diariamente es importante poner el foco en los daños colaterales: infancias huérfanas y maternidades forzadas.
La exposición busca visibilizar enfoques e inquietudes del artista originario de Corea del Sur con el medio ambiente.
El Museo Nacional de Arte inauguró la exposición “Carlos Pellicer. Amistad y Memoria” integrada con obras de reconocidos artistas como Joaquín Clausell, Roberto Montenegro, Dr Átl, Miguel Covarrubias, Saturnino Herrán, Juan Soriano, Nahui Ollín y Lola Álvarez Bravo.
La muestra es solo una parte del acervo que donó la familia de Carlos Pellicer Cámara al Munal y que conforma una colección que supera las dos mil piezas.
Juan Gedovius presenta “La caza del Snarck” de Lewis Carroll, la obra menos conocida del autor de “Alicia en el país de las maravillas”.