Buscan quitar a los artistas callejeros de las plazas del Centro de Coyoacán
Los participantes argumentaron que más allá de distraer o alegrar, su trabajo apuesta por la resignificación del espacio público.
Los participantes argumentaron que más allá de distraer o alegrar, su trabajo apuesta por la resignificación del espacio público.
Ante la libertad que ha tenido la literatura en español, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa dijo sentir temor por una eventual intervención de los gobiernos, que crearía obstáculos para la creación artística.
La música popular ha sido parte medular en la historia de la música orquestal, pero por alguna razón hemos querido separarlas, cuando en su tiempo lo que compuso Mahler fue considerado música popular, aseguró la directora Alondra de la Parra, quien presenta el disco Olé México.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, recibió la condecoración de la Orden “El Sol de Perú, una de las más importantes que concede el Estado Peruano a personas destacadas en los campos de las artes, letras, cultura, política.
Tan solo el día de su apertura, la exposición “Aztecas: el pueblo que movió al sol”, inaugurada en el Museo Nacional de Corea, agotó las entradas previstas para este mes.
El tenor Javier Camarena se encuentra en temporada en el Metropolitan Opera House de Nueva York, y tras concluir su participación en “Lucia di Lammermoor” viajará a Zurich, Suiza y a Barcelona, España.
Escucha la entrevista con el tenor mexicano.
Reconstruir el pasado, el clima y la biodiversidad de la cuenca del Valle de México es uno de los objetivos del trabajo del Centro de Investigación Paleontológica que trabaja con los fósiles en los terrenos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Como una herramienta que contribuya a quitar la intoxicación informativa, la censura, y para abrir los micrófonos a nuevas voces, fue presentado el proyecto “SPR Informa”.
Con un llamado a la paz, a la defensa de las comunidades indígenas, de las mujeres y de las amazonas se llevaron a cabo los premios Platino reconociendo lo mejor de la filmografía de Iberoamérica.
La economía de los más de 50 mil mexicanos que se dedican a la elaboración de juguetes artesanales ha visto mermada sus ganancias por la pandemia, la piratería y la falta de juego.
El compromiso humanista de rechazo al racismo y la búsqueda de igualdad que tiene el género del jazz es resaltado por la UNESCO este 30 de abril, Día Internacional del Jazz.
Con un llamado a los diferentes órdenes de gobierno para diseñar y fomentar programas que dignifiquen su profesión, 2200 profesionales y 306 academias que integran el Consejo Nacional de Danza, celebran este 29 de abril el Día Internacional de la Danza.