La Unesco declaró a Tijuana como ciudad multilingüe
Tijuana es declarada como ciudad multilingüe al albergar a hablantes de 54 lenguas indígenas de las 68 que se hablan en todo el país.
Tijuana es declarada como ciudad multilingüe al albergar a hablantes de 54 lenguas indígenas de las 68 que se hablan en todo el país.
Se estrenó en la Cineteca Nacional el documental “La Tormenta Perfecta”, que hace una narración de la manera en la Ciudad de México vivió y sobrevivió la pandemia de Covid19, con el testimonio de funcionarios y sociedad civil.
Tender puentes a través de las distintas manifestaciones artísticas y culturales, es el objetivo del convenio que establecieron la Secretaria de Cultura de México y el Ministerio de Cultura de Argentina.
La escritora Elena Poniatowska fue celebrada en el Palacio de Bellas Artes por amigos, colegas, funcionarios y lectores con motivo de sus 90 años de vida.
“La soprano mixe”, Maria Reyna canta con la técnica de ópera y fusiona distintos géneros musicales, además de interpretar en diferentes lenguas nativas. Escucha una conversación con la intérprete.
Elena Poniatowska cumple 90 años y en IMER Noticias recordamos a la “princesa” que se hizo escritora.
Por sus trabajos en las culturas de Tula, Teotihuacan y especialmente en el Templo Mayor de Tenochtitlán, el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma fue condecorado con el Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales 2022.
La cineasta Teodora Mihai conoció a la activista tamaulipeca Miriam Rodríguez y le impactó su historia, por lo que decidió inspirarse en ella para crear una ficción: La Civil. La película además de contar la desventura de una madre en busca de su hija desaparecida de manera forzada, es un retrato sobre la violencia en México.
Escucha la conversación con la directora rumana Teodora Mihai.
Jesús Alejo buscará defender la cultura y la institución a la que ha dedicado más de 30 años.
A una década de su muerte, escritores concuerdan que Carlos Fuentes es un referente que marcó a la literatura mexicana y latinoamericana. Su voz fue imprescindible, no solo como escritor, sino como analista y hombre de su tiempo.
La difícil labor que emprenden diariamente mujeres rastreadoras de personas desaparecidas de manera forzada es retratada en el documental “Te nombré en el silencio”, del director José María Espinosa de los Monteros.
“Todo lo que he escrito, es la respuesta a mis propias preguntas”, aseguró Elena Poniatowska durante el homenaje que le rindió la Universidad Autónoma Metropolitana en el marco de su próximo 90 aniversario.