Falleció el fotoperiodista José Hernández Claire
Falleció a los 72 años, el fotógrafo jalisciense José Hernández Claire, quien documentó con sus imágenes el éxodo migratorio y fue el primer mexicano en obtener el Premio Rey de España en 1992.
Falleció a los 72 años, el fotógrafo jalisciense José Hernández Claire, quien documentó con sus imágenes el éxodo migratorio y fue el primer mexicano en obtener el Premio Rey de España en 1992.
Científicos e Investigadores expresan su inconformidad en redes sociales por los lineamientos del nuevo “Estatuto de Personal Académico”, que obliga a los adscritos al Programa de Cátedras Conacyt a buscar otro empleo.
Hace 200 años, en 1821, el país alcanzó su Independencia con la victoria del Ejército Trigarante. Sin embargo, la celebración del Grito de Independencia comenzó antes, en 1812.
Desde entonces, los mexicanos festejan el llamado independentista que lanzó Miguel Hidalgo desde el patio de la Iglesia de Dolores, en Guanajuato.
Con un pasado prehispánico, el pozole sigue siendo un símbolo de celebración, que mantiene un estrecho vínculo con nuestros ancestros e identidad como mexicano.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum aseguró que retirar el monumento de Cristóbal Colón es un “acto contra el silencio histórico, que ha ocultado el esclavismo y el exterminio contra pueblos originarios”.
Anunció que será el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP) el que decidirá cuál será la obra que sustituirá a la escultura en Paseo de la Reforma.
Por una actividad constante en los últimos 30 años, el coordinador de Cultura en Once Noticias y reportero, Miguel de la Cruz recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez denunció que el exilio que vive fue impuesto por la dictadura del presidente Daniel Ortega, como respuesta al odio que éste le tiene a los libros.
La lucha por el lenguaje incluyente es sólo uno de los rostros de la lucha por los derechos, la igualdad y el respeto a la diversidad.
Reconocer la existencia del otro es aceptar otras identidades y otras formas de estar en el mundo.
La edición 24 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro estará dedicada al compositor Astor Piazzolla en el Centenario de su Natalicio con conciertos que se celebrarán de manera presencial del 18 de septiembre al 3 de octubre en el Centro Nacional de las Artes. Amelia Rojas Reconocido como el…
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia recuperaron una vasija estilo Chocholá, grabada con un texto jeroglífico, durante las labores de salvamento arqueológico en obras del Tren Maya, en Yucatán. EL ANDAMIO Este tipo de alfarería data de finales del periodo Clásico Temprano al Clásico Tardío entre los años 600…
Desde 1971, el Consejo Nacional de Fomento Educativo ofrece estudios básicos y otorga alternativas cerca de 300 mil niñas, niños y adolescentes en localidades apartadas y de escasos recursos de México.
Por primera vez en la historia del arte se presenta un amplio estudio de todos los cuadros de Frida Kahlo con una investigación que le da prioridad a la artista antes que al personaje y al cliché, el libro “Frida Kahlo, Obra pictórica completa “ es coordinado por Luis Martín Lozano.