El gobierno federal anunció un plan de apoyo para esa entidad azotada por la violencia y la crisis financiera heredada por la administración anterior.
IMER Noticias
El operativo se llama “Zacatecas 2”. Lo anunció anoche el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, ahí mismo en Zacatecas. Con este se busca blindar al estado del embate del crimen organizado, incluso más allá de sus límites fronterizos.
Se trata de un conjunto de acciones que se implementarán desde hoy jueves y que forman parte del Plan de Apoyo a Zacatecas, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete al recién estrenado gobernador David Monreal Ávila.
“Zacatecas 2” incluye el incremento de elementos del Ejército y la Guardia Nacional en tres zonas en las que se ha dividido el estado: mil 940 en el centro, 804 en el norte y 1,104 en el sur. En total serán 460 elementos de refuerzo –210 del Ejército y 250 de la Guardia Nacional– que sumados a los que ya operan en la región darán un total de 3 mil 848 efectivos.
“Con esto vamos a evitar la confrontación de grupos delictivos que generan la violencia en el estado y también vamos a actuar en los límites de los estados de Durango y Coahuila”, dijo Sandoval.
Adicionalmente se unirán a estas estrategias las zonas militares de San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco. Esas zonas militares dispondrán de un total de 360 efectivos que actuarán en los límites de Zacatecas para contener el movimiento a los grupos delictivos.
Las tropas van a moverse en vehículos terrestres y en helicópteros.
Mediante el operativo “Zacatecas 2”, se reforzará la presencia de elementos del Ejército y la Guardia Nacional, se adiestrará a las corporaciones policiacas locales y se materializará un grupo de inteligencia, informó el titular de la @SEDENAmx, @Luis_C_Sandoval. pic.twitter.com/L5fCUQ05OR
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 25, 2021
¿Qué otras acciones incluye la estrategia?
La Sedena y la Guardia Nacional también apoyarán para regularizar la problemática que presenta la licencia oficial colectiva, un requisito que deben cumplir las corporaciones policiacas para el uso de armas.
También se coordinarán con las autoridades estatales y municipales para que se apliquen exámenes de control y confianza a los elementos.
Mediante la coordinación de Federación y Estado se trabajará en la generación de inteligencia para las operaciones del personal desplegado en Zacatecas, para ello se va a materializar un grupo especial que el Centro Nacional de Inteligencia ya está organizando.
La Sedena dispuso al gobernador Monreal sus conocimientos para adiestrar a las corporaciones policiacas del estado.
¿Cómo se evaluarán los resultados?
Se estableció una periodicidad de 30 días de operación y al término se evaluará el resultado obtenido. A partir de ahí se replantearía el despliegue de elementos y nuevas acciones a realizar.
¿Funcionará por sí solo el operativo?
El operativo “Zacatecas 2” es parte de un plan integral de apoyo al estado en el que participan todas las dependencias del gobierno federal y que debería dar resultados para disminuir los índices delictivos y favorecer el desarrollo social.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que una de esas acciones es enfocarse más en los jóvenes a través de los programas sociales, para que no se sumen a las filas de los grupos criminales.
“Es fundamental porque hay que quitarles el semillero, hay que quitarles el ejército de reserva a los delincuentes, esa es la mejor forma de enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia”.
Zacatecas en números rojos
- De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Zacatecas ocupa el octavo lugar en los estados con más homicidios durante octubre al registrar 141.
- El número de homicidios registrados en octubre representa un alza del 58.4 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
- Es el estado con más víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes con una tasa de 8.4, es decir cuatro veces más que la tasa nacional.
- En la última semana, 48 personas han sido asesinadas en el estado.
- En homicidios, pasó de 560 en 2019 a 920 en 2020. Ahora en 2021 ya acumula mil 277 y, de mantenerse esta tendencia, cerraría el año con mil 500, según estimaciones de Sedena.
- Fresnillo ocupa el 20 lugar a nivel nacional entre los municipios con el mayor número de homicidios.