La selección abarca desde embriones de humanos y animales hasta cenizas volcánicas
IMER Noticias
El 2021 no solamente fue covid-19. Para elevar un poco nuestro ánimo, el equipo de arte y noticias de la revista Nature seleccionó las que, a su juicio, son las imágenes científicas más asombrosas de este año.
El compendio está integrado por 12 imágenes. La primera es una impresionante fotografía de Emilio Morenatti, de la agencia Associated Press, que muestra un área cubierta de ceniza en la isla española de La Palma, tras la erupción del volcán Cumbre Vieja.
Otra imagen destacada es la del ganglio de la raíz dorsal de un embrión de rata, captada con microscopía de fluorescencia por Paula Díaz, estudiante de doctorado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Igualmente asombrosa es la visualización que muestra cómo dos agujeros negros supermasivos distorsionarían la luz que emana de los gases calientes que los rodean. El autor es el astrofísico Jeremy Schnittman, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, quien utilizó una supercomputadora para calcular la trayectoria de los rayos de luz a través del espacio-tiempo deformado alrededor de los agujeros negros simulados.
Además de estas imágenes, Nature incluyó aquellas que provocaron un impacto personal en sus editores. Una de ellas es la de las pandas gemelas a las que dio a luz la panda gigante Huan Huan en Francia. Para Jessica Hallett, editora de medios asociada, la fotografía es un verdadero rayo de esperanza y un descanso de la fatalidad y la tristeza de los últimos años.
Te invitamos a ver todas las imágenes en el sitio web de la revista Nature.
Te recomendamos:
América Latina podría convertirse en líder mundial de la ciencia abierta no comercial