La empresa Vulcan Materials está abierta a negociar con el Gobierno mexicano la compra de sus terrenos; no han recibido ofertas.
Jessica Martínez
La empresa Vulcan Materials Company señaló que están abiertos a una “solución negociada de buena fe, fructifera y amistosa” con el Gobierno de México para la compra de sus terrenos en Playa del Carmen, en donde se encuentra su mina Calica Sac-Tun.
En un desplegado la compañía indicó que, hasta el momento, no han recibido de manera formal una “oferta generosa” para la compra de su propiedad:
“Se nos entregó un avalúo informal, sin firmas y sin detalles que subvalora sustancialmente nuestros activos, incluyendo las reservas de piedra caliza de las que somos dueños conforme a la ley mexicana”, detallaron.
En ese sentido, apuntaron que no renunciaran a sus inversiones y trabajo. Menos aún, precisaron, por un valor nominal “alejado de la realidad e impuesto unilateralmente por el Gobierno de México“.
En el documento destacaron la trascendencia de los productos de la empresa. Estos son vendidos a precios por debajo del mercado internacional o inclusive donados para la construcción de proyectos locales. Tales como:
- Aeropuertos de Cancún y Cozumel.
- Autopista 307 Playa del Carmen-Cancún.
- Carretera 305D Playa del Carmen-El Tintal.
- Avenidas, calles, viviendas, escuelas, hoteles y centros comerciales, entre otros.
Asimismo, acotaron que desde hace décadas operan en pleno cumplimiento de los permisos que les fueron otorgados de conformidad a las leyes mexicanas. Igualmente, recalcaron que cuentan con un historial de cumplimiento con las leyes y los reglamentos, incluyendo acciones y medidas para mitigar el impacto medioambiental:
“Los constantes señalamientos de que hemos actuado de forma ilegal o secreta, o de que nuestros permisos se entregaron de forma irregular son completamente falsos, deliberadamente tendenciosos y tiene fines claramente propagandísticos que intentan justificar la conducta ilegal del gobierno
[…] Nunca destruímos el paraíso, no hemos causado un ecocidio, no hemos afectado cenotes o vestigios, como falda e irresponsablemente se ha afirmado; ni lo haríamos, por principio y convicción […] Siempre hemos actuado con apertura y transparencia; nunca hemos engañado a nadie”.
¿Cuál es el posicionamiento del Gobierno mexicano?
Recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que la empresa Vulcan Materials Company extraía materiales, violando las leyes ecológicas nacionales para mejorar la infraestructura de Estados Unidos, a costa de la destrucción del territorio mexicano:
“Llegamos al gobierno, hablamos con ellos y les pedimos que ya no siguieran cometiendo ese ecocidio […] Nosotros, con el interés de llegar a un arreglo, les dijimos: les compramos”, apuntó el mandatario en su conferencia matutina del pasado 22 de mayo.
En octubre pasado, el mandatario advirtió que si la empresa Vulcan Materials no aceptaba la compra de sus dos mil 400 hectáreas de terrenos en la costa de Quintana Roo, emitirá un decreto para declarar la zona como Área Natural Protegida, indemnizado a sus dueños conforme a lo establecido por la ley. Esto lo haría antes de que concluya su administración.
Mientras tanto, este lunes Vulcan Materials Company sostuvo que “no aceptarán esta expropiación ilegal de sus inversiones“.
La empresa estadounidense Calica (Vulcan Materials Company) devastó por 38 años la Riviera Maya, afectó mil 200 hectáreas de selva, contaminó el agua y secó cenotes.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) May 23, 2024
Ha sido clausurada para frenar el daño ambiental y se ha propuesto su compra; se creará un área natural protegida… pic.twitter.com/DmZP5vWp4B
Te recomendamos:
“No estamos expropiando, es una clausura”, responde AMLO a Blinken sobre Calica