El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, considera que sin el apoyo de partidos, academia y autoridades electorales el voto electrónico no es viable en México.
Aura García
Los presidentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, y del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, inauguraron el Foro “Voto Electrónico: posibilidades y desafíos para su instrumentación en México”.
En este foro, Reyes Rodríguez hay tres condiciones relevantes para que esta herramienta digital pueda aplicarse en el país:
- Procesos electorales confiables y creíbles.
- Contexto técnico y operativo adecuado para el desarrollo de las capacidades electorales.
- Contexto socio-político positivo.
“Los números muestran que como autoridades electorales hemos avanzado en las primeras dos condiciones. Sin embargo, se suele olvidar la relevancia que cobra un contexto político positivo en la implementación de estas herramientas y tecnologías. Todas y todos tenemos responsabilidad clave para lograr esta condición. Así, las autoridades, los partidos políticos y la academia debemos formar frente común en favor de la democracia”.
El magistrado presidente aseguró que la confianza en las autoridades electorales está confirmada mediante censos y encuestas nacionales.
No obstante, subrayó que el conflicto entre representantes populares es factor de riesgo frente a esta innovación porque los resultados negativos se atribuyen al mecanismo de votación.
Además, apuntó que sólo habrá procesos electorales más íntegros mientras los actores políticos dejen de cuestionar el sistema de elecciones y violar la ley.
Tecnología puede agilizar procesos electorales
En contraste, la Consejera Carla Humphrey recordó que la organización tradicional de las elecciones requiere mucho tiempo, esfuerzo y recursos.
Por ello, considera que, de la mano de las tecnologías de la información, el INE puede ir mucho más allá en términos de eficiencia.
“La votación por internet cuesta la mitad que otros canales de votación. Para poner algunos datos, para la impresión de las boletas del proceso electoral federal del 2021, se requirieron más de 4 mil 400 horas. Es decir, más de 183 días para contar con todas las boletas impresas y empacadas y se requirieron más de 580 toneladas de papel seguridad, traído desde Chihuahua. Por otra parte, las jornadas de trabajo para la ciudadanía son largas y agotadoras, y debemos de esperar más de tres días para conocer resultados oficiales de una elección”.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova, cerró la inauguración del Foro recordando que el debate en torno a este tema camina despacio, pero con el objetivo de poner en marcha tecnologías que no pierdan un ápice de certeza.
Recordó que los candados y medidas actuales surgieron ante la desconfianza y la necesidad de robustecer el sistema.
Te recomendamos: