¿Habrá o no cura para la covid-19? Esto dice la OMS; crematorios móviles ante la emergencia en Bolivia y el Tribunal Supremo de Brasil inicia juicio para proteger a comunidades indígenas. ¿Qué más pasó en el mundo?
IMER Noticias
La pandemia por Covid-19 ha causado la mayordisrupción que ha sufrido la educación hasta ahora, advirtió el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Destacó que el cierre de escuelas ha afectado a más de mil 500 millones de estudiantes en el mundo y ha exacerbado las desigualdades en materia educativa. Pese a las clases a distancia por radio, televisión e internet, hay muchos niños y niñas a quienes no se ha podido alcanzar.
“Tal vez nunca haya cura para Covid-19”: OMS
Es probable que “nunca haya una cura para la enfermedad de Covid-19” y que la humanidad tenga que aprender a vivir con ella. Esta es la advertencia que lanzó el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom.
El doctor Adhanom informó además que la misión de la OMS en China concluyó su trabajo preparatorio de investigación sobre el origen de la pandemia de Covid-19.
Los estudios epidemiológicos comenzaron en la ciudad de Wuhan para identificar la fuente potencial de la infección de los primeros casos.
Bolivia: crematorios móviles ante la emergencia
El avance de la pandemia de coronavirus en Bolivia ya colapsó los servicios hospitalarios y funerarios en ese país, lo que ha provocado que en algunas de las ciudades más afectadas se puedan ver incluso cadáveres en las calles. Así lo reportan medios locales.
Ante esta situación, empresarios han comenzado a fabricar hornos crematorios móviles.
El Tribunal de Brasil va por protección a indígenas
El Supremo Tribunal Federal de Brasil inició un juicio que busca proteger a los grupos indígenas del coronavirus, que avanza principalmente en las aldeas de la región del Amazonas.
En medio de denuncias de omisión por parte del gobierno de Jair Bolsonaro, el conocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado urgió a los miembros de la Corte tomar el asunto y poner fin a la invasión de tierras indígenas, las cualesestán protegidas por la Constitución.
Avanzan incendios en la Amazonía
** El número de incendios en la selva amazónica de Brasil aumentó 28 por ciento en el mes de julio respecto a 2019, según datos oficiales, Brasil, registró 6 mil 803 quemas el mes pasado, frente a los 5 mil 318 de julio del año pasado.
Los defensores del medio ambiente culpan al presidente Jair Bolsonaro por alentar a los madereros ilegales, mineros y especuladores de tierras a destruir el bosque con su visión del desarrollo económico de la región.
… Y también en Estados Unidos
En California, Estados Unidos, los incendios forestales obligaron a los cuerpos de emergencia a evacuar a cerca de 8 mil personas del condado de Cherry Valley, Riverside y San Bernardino.
El incendio de nombre “Apple” ha consumido ya más de 7 mil hectáreas de arbustos secos y madera según el Departamento de Bosques y Protección contra Incendios del Estado.
Trump pone plazo a TikTok
La aplicación TikTok, de propiedad china, debe ser vendida a una empresa estadounidense, dijo el presidente Donald Trump, quien fijó como plazo el próximo 15 de septiembre para poder seguir operando en su país.
Por su parte, la empresa Microsoft informó que continuará las conversaciones para comprar las operaciones de TikTok, que se estima cuenta con mil millones de usuarios en todo el mundo.
El Rey Juan Carlos se va al exilio
En medio de un escándalo por corrupción, el rey emérito de España, Juan Carlos I, comunicó a su hijo, el rey Felipe VI, que se trasladará fuera del país ante la repercusión pública de lo que denominó “ciertos acontecimientos pasados”, informó la Casa Real en un comunicado.
Información relacionada: México registra retrasos en materia de ciberseguridad