El Secretario General de la ONU señaló que el mundo falló en la cooperación internacional contra la pandemia; Gobierno de EE.UU se prepara para restricciones en las visas para prensa, estudiantes y profesores de intercambio; Líderes republicanos toman distancia de Trump… ¿Qué más sucede en el mundo?
IMER Noticias
El mundo falló en la prueba de cooperación para enfrentar la pandemia, a pesar de ser necesaria, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. En su discurso ante el Consejo de Seguridad se refirió a la pandemia como una crisis que tiene lugar “en un contexto de altas tensiones geopolíticas y otras amenazas globales de formas impredecibles y peligrosas”.
El Secretario General de la ONU también abordó el tema del cambio climático y urgió a los países a no perder tiempo y actuar de manera decisiva
Otro de los puntos que abordó Guterres fue la falta de representación femenina en la Asamblea General de la ONU. El líder del organismo acusó a los sistemas de gobernanza de excluir a la mitad de la humanidad, es decir, las mujeres, y recalcó que la pandemia ha probado que el liderazgo de este sector de la población es muy efectivo.
«Las mujeres tienen el perfecto derecho de sentir que no están representadas, que sus voces no se valoran» afirmó. Y pidió incluir a diferentes actores en las respuestas a los problemas que enfrenta el mundo, especialmente mujeres y jóvenes.
Gobierno de EE.UU se prepara para restricciones de visas
El Gobierno de Estados Unidos prepara una norma que restringiría el tiempo de duración de las visas para la prensa internacional, estudiantes y profesores de intercambio. El Departamento Nacional de Seguridad justificó la medida al señalar que ha habido un «crecimiento significativo» de solicitudes bajo estos programas y necesitan garantizar la «integridad» del sistema de inmigración.
La medida no entrará en vigor hasta después de que el Gobierno reciba las opiniones y redacte el texto definitivo, un proceso que puede tardar un par de meses. En julio, Donald Trump intentó que los estudiantes de intercambio que no tomaran clases presenciales volvieran a su país de origen, una restricción que no se logró.
El corresponsal en la Casa Blanca, Bricio Segovia, había denunciado desde finales de agosto que la Agencia de Medios Globales de ese país no estaba renovando visas a periodistas extranjeros obligándolos a regresar a sus países.
Líderes republicanos toman distancia de Trump
Líderes del Partido Republicano se distancian del presidente Donald Trump, luego de negarse por segundo día consecutivo a comprometerse a una transición pacífica del poder en caso de perder las elecciones. Los republicanos se apresuraron a dejar en claro que su partido respetaría la Constitución, mientras que los demócratas compararon al mandatario con un líder autoritario.
AstraZeneca obtiene inmunidad legal para sus vacunas contra covid-19
La empresa AstraZeneca obtuvo inmunidad legal para las candidatas a vacunas que desarrolla contra el coronavirus en caso de efectos secundarios, informó a Reuters un funcionario de la Unión Europea.
El funcionario, que decidió no revelar su identidad, comentó que los gobiernos europeos pagarán por demandas por encima de un límite acordado contra la farmacéutica, como se estableció en un acuerdo confidencial.
Por otra parte, la biotecnológica Novavax anunció el jueves que inició su vacuna experimental contra covid-19 inició en Reino Unido la fase final de ensayos clínicos. Se trata de la candidata a vacuna número 11 del mundo en alcanzar este nivel de desarrollo.
UE no reconoce a Alexander Lukasheno como presidente legítimo de Bielorrusia
La Unión Europea dice que Alexander Lukasheno no es el presidente legítimo de Bielorrusia. El bloque emitió un comunicado el jueves, donde afirman que su toma de posesión fue contra la voluntad del pueblo y van a revisar sus relaciones con el país.
La postura de la UE pone en riesgo las finanzas de Bielorrusia, pues ha sido un importante contribuyente financiero del país. El dinero destinado al país se canalizaría a grupos de ayuda y hospitales, adelantaron.
Lukashenko, quien gobierna desde 1994, tomó posesión el miércoles. En la capital Minsk, miles de personas protestaron, las fuerzas de seguridad usaron gases lacrimógenos y mangueras para dispersar a la multitud y decenas fueron arrestados. El país suma 5 semanas consecutivas de protestas contra los resultados de las elecciones.
Roban el relicario con la sangre del Papa Juan Pablo II
Un relicario que guardaba sangre del santo Papa Juan Pablo II fue robado de la catedral de la ciudad de Spoleto, Italia. «Devuelvan el relicario a la catedral y los fieles», pidió el arzobispo Renato Boccador, ayudante cercano de Juan Pablo II.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || Gobierno de Colombia defiende policía tras acusación de violencia arbitraria