El presidente López Obrador criticó a medios de comunicación por no replicar la investigación de la UIF en contra de García Luna.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este viernes que la red de corrupción ligada al extitular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y que dio a conocer la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, no fue el tema más replicado por medios de comunicación sino su relación con la ministra presidenta, Norma Piña.
En conferencia matutina en el estado de Jalisco, López Obrador aseveró que “los medios manipularon mis palabras sobre la ministra, y que ahora nosotros respetamos la independencia del poder judicial”. Por otro lado, expresó que ello es “un timbre de orgullo” para su administración.
“Desde la época del presidente Madero, la prensa no había atacado tanto a un presidente como ahora y es un timbre de orgullo y eso significa que hay libertades y que algo está sucediendo. (…) En la mayoría de los periódicos no fue nota, sino que saludé o no saludé a la ministra presidenta, pero el tema de García Luna está vedado, García Luna no se toca”.
Conferencia de prensa matutina, desde Jalisco https://t.co/8i6OOe7SKC
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 10, 2023
Visita de Díaz-Canel
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que durante la visita de su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel se supervisará el trabajo de los médicos del país caribeño que fueron contratados por el gobierno federal para atender a personas no aseguradas en el sur del país.
“Vamos a tener encuentro con Díaz-Canel, lo vamos a tener en Campeche y vamos a supervisar y lo que se está haciendo respecto a la construcción del tren maya porque hay médicos cubanos en campeche y en otras partes del país”.
Agregó que el mandatario cubano solo supervisará los trabajos de médicos cubanos en aquel estado y que luego de ello seguirá su gira de trabajo en Belice.
Aumento de Bancos del Bienestar en 2023
Por otra parte, el presidente mexicano agregó en conferencia matutina que, a finales de este año, el Banco del Bienestar, aumentará su número de sucursales a lo largo del país y será la institución financiera más grande en todo el territorio nacional.
Previó que, para julio, serán 3 mil las sucursales que ya estén brindando servicio.
“Estamos ya por terminar de conseguir los terrenos, el caso es que en julio van a estar las 3,000 sucursales. Estamos hablando de una dispersión anual por sucursal de 200 millones de pesos.”
Aumento a la inflación “no es para alarmarse”
El presidente López Obrador minimizó el aumento en la inflación a 7.9 anual que se registró durante enero.
Aseguró que, de acuerdo con las estimaciones de su gobierno, este indicador comenzará a bajar en los próximos meses.
“Yo creo que ya es el último incremento que, por cierto, no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto, está en 7.7% en el mes, 7.91% anual, esperamos que ya va a bajar más en el mes, no vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario, pero no es para alarmarse.”
Expresó que le gustaría que el Banco de México se ocupara no solo del control de la inflación sino también pensaran en el crecimiento económico.
Te recomendamos:
Amparo a Cárdenas Palomino, brigadas de ayuda en Turquía y Chile: temas de la mañanera