La visita de Nancy Pelosi a Taiwán aumentó la tensión entre Estados Unidos y China tras las advertencias del gigante asiático.
Escucha nuestra conversación con la Dra. Marisela Connelly
Luis Camarillo
A pesar de la advertencia de China, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó a Taiwán. Según especialistas, este hecho incrementa las tensiones entre Pekín y Washington.
A su llegada a esa nación insular, la legisladora estadunidense aseguró que la visita de su delegación a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar “la vibrante” democracia de Taiwán.
Añadió que las discusiones con los líderes de Taiwán reafirman el apoyo a un socio y promueven intereses compartidos, incluido el avance de una región del Indo-Pacífico libre y abierta”.
En entrevista para IMER Noticias, la Dra. Marisela Connelly, Profesora-Investigadora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, aseguró que, desde su llegada al poder, la presidenta Tsai Ing-wen ha buscado una cercanía con Washington. La alianza se alimenta por su posición sociopolítica de no formar parte de “Una sola China”, que coincide con la idea anti-china de Pelosi.
“Nancy Pelosi siempre ha sido una política anti-China y en contra del gobierno del partido comunista de China. Además, el congreso de Estados Unidos siempre ha apoyado a Taiwán (…). Pelosi está desafiando al gobierno de la República Popular China”.
En primer lugar, la Dra. Connelly indicó que la visita de Pelosi traerá graves consecuencias para la comunidad internacional. Estas tensiones se suman al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.
“Implicaría toda una dislocación del comercio internacional. Tendría implicaciones también en la estabilidad del este y sureste de Asia. Y, obviamente, en este mundo globalizado se ven reflejadas [las consecuencias] en todos los niveles y en todos los lugares”.
Traición al principio de una sola China
La Casa Blanca afirmó que no hay ninguna violación con la visita de Nancy Pelosi a Taiwán, China acusó a Washington de “traición” al principio de “una sola China” reconocida en consenso por la comunidad internacional” y la “base política de las relaciones de China con otros países”. Así lo aseveró el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de China anunció que está en alerta máxima. Asimismo, lanzará una serie de operaciones militares específicas como contramedidas y defenderá audazmente la soberanía nacional y la integridad territorial.
En tanto, medios internacionales reportaron que Washington desplegó cuatro buques de guerra al este de Taiwán.
Finalmente cabe recordar que China reclama la Isla como parte de su territorio y ha dicho que la anexionaría a la fuerza si fuera necesario y considera las visitas de funcionarios de gobiernos extranjeros como un reconocimiento de su soberanía.
Te recomendamos:
“La humanidad está a un error de cálculo de la aniquilación nuclear”, advierte la ONU