Las denuncias de los trabajadores de la industria restaurantera abren el debate sobre el abuso y acoso laboral que sufren muchos trabajadores.
Escucha la entrevista con el encargado de Relaciones Públicas del Movimiento Terror Restaurantes MX
Redacción IMER Noticias
Son muchos los trabajadores de la industria restaurantera que están hartos de esta falta de prestaciones de ley, acoso laboral, ausencia de equipos de seguridad y protocolos en áreas de trabajo, así como despidos injustificados y reducción ilegal de los salarios, señaló Amaury Acosta, encargado de Relaciones Públicas del Movimiento Terror Restaurantes MX.
“Las historias disponibles en nuestras redes sociales son la punta del iceberg, ya que detrás de toso eso también hay evasión fiscal, lavado de dinero”.
Indicó que, aunque todo comenzó como una cuenta de denuncias en redes sociodigitales, ahora buscan contar con una estructura legal y jurídica para brindar protección a los trabajadores de cocinas de restaurantes, salas y hoteles.
“Tratamos de darle fuerza a este movimiento y que no sólo quede en la pantalla”
Amaury Acosta destacó la importancia de la cuenta de Twitter @TerrorRestMX, donde los trabajadores y ex trabajadores han dado a conocer sus testimonios laborales negativos dentro de esta industria.
“Aunque tú denuncies como trabajador, no existe la oportunidad de llegar más allá que un simple coraje”.
El encargado de Relaciones Públicas del Movimiento Terror Restaurantes MX, aseveró que muchas de estas empresas tienen como patrón común, el ser abusivas con el trabajador a través del hostigamiento hasta conseguir despedirlos injustificadamente, o que muchas veces porque no dieron de alta en el sistema público de salud, el trabajador no puede recibir atención médica digna, más allá de un consultorio de farmacia, dijo Amaury Acosta.
Hoy los casos que presentamos vienen de @_niddo de @KarenDrijanski y Eduardo Plaschinski. Preguntamos
¿De que va ese fuerte acoso y abusos que se describen detalladamente a continuación?
¿Pagan justa y legalmente el tiempo extra?
¿Hay tiempo para descansos y hora de comida? pic.twitter.com/WM8urv2BCi
— TerrorRestaurantesMX (@TerrorRestMX) June 18, 2021
Ante esto, aseveró que todos los trabajadores ya no están dispuestos a tolerar este tipo de injusticias, pero no han recibido apoyo de las cámaras de comercio y/o similares.
“No hemos recibido respuestas claras por parte de quienes deberían proteger al trabajador, por lo que nos hemos acercado más a las instancias de derechos humanos, quienes nos han orientado para poder avanzar en otras acciones más legales”.