Con el concepto “el derecho a imaginar” se llevará a cabo la segunda edición del Encuentro Internacional de Infancias Libres y Diversas: Territorios, narrativas y fantasías que busca visibilizar la libertad de identidad sexo-genérica y el derecho a una vida digna.
Conversamos con Imelda Martorell Nieto, titular Ejecutiva de la Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco y Universo de Letras.
El Andamio
Desde la cultura escrita y la apropiación del lenguaje, es necesario abordar problemáticas que aquejan a la sociedad para visibilizarlas y, así, plantear nuevas perspectivas de cambio desde las infancias y las adolescencias que transiten de una manera pacífica pero sostenida de la reflexión a la acción ciudadana.
En la entrevista, Imelda Martorell, titular Ejecutiva de la Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco y Universo de Letras señaló que el encuentro busca acercar a las audiencias a través de talleres y charlas breves desde cuatro ejes: cuerpo, migración, derechos e imaginación.
“México es de los pocos países y eso lo sabemos de cerca, que ya les dando voz a las niñeces, les permite hacer un cambio de nombre, le permite empezar a tener su propia identidad. Que ellos puedan saber y decidir quiénes son, cómo son, cómo se llaman.
Creo que este tipo de encuentros nos permite acercar a todas estas personas que a veces no están tan cerca de estos diferentes procesos y que yo creo que esto poco a poco, cada vez más nos va a permitir no solo en México sino en el mundo, tener más sororidad con todos y con todas”. Imelda Martorell.
Las actividades se llevarán a cabo los días 24 y 25 de noviembre en las redes sociales de Universo de Letras UNAM y la programación se puede consultar en la página oficial de Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase ¿Cómo te llamas? en lengua Énná (mazateco) de San José Independencia, Oaxaca.
Las bibliotecas: espacio para los libros y la salud
En la actualidad, las bibliotecas son ocupadas por el personal de salud, por los vacunados, por los lectores y por los que buscan ir más allá de los libros, el diálogo, el conocimiento y las diversas verdades que se resguardan, señaló el titular de las Bibliotecas de México y Vasconcelos, José Mariano Leyva Pérez Gay.
La ruta de Cortés, un camino de violencia y dolor
En el documental “499” del realizador Rodrigo Reyes un personaje anacrónico y a la usanza de un conquistador, conoce las historias que la violencia ha dejado en la misma ruta que siguió Hernán Cortés.
Defienden apoyos que reciben del Estado
Miembros de la comunidad teatral exigieron que se detenga la campaña de criminalización y desinformación así como los ataques a quienes reciben apoyos del programa México a Escena.