Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud del gobierno de México, considera que los gobiernos han puesto más atención para detectar más enfermedades.
Escucha la entrevista completa con Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud del gobierno de México
IMER Noticias
Los brotes de viruela símica en México y el mundo llegaron en un momento en que los países intentan regresar a sus actividades cotidianas con una covid-19 menos agresiva.
Sin embargo, esta movilidad entre los países y las ciudades ha elevado ciertos riesgos como la transmisión de enfermedades endémicas.
Para Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud del gobierno de México, este es uno de los principales factores para que el mayor brote ocurriera en Europa.
“Retomar nuestras actividades sociales ha hecho o ha elevado ciertos riesgos. Pero, la pandemia también ha hecho que los gobiernos estemos más atentos a enfermedades que antes no percibíamos”.
En entrevista para IMER Noticias, Ricardo Cortés explicó que la viruela símica no tomó por sorpresa a los países, pues la vigilancia epidemiológica es mayor después de la pandemia.
No obstante, algunos servicios médicos podrían estar mermados y con recursos limitados por el combate a la covid-19.
En el caso de México, consideró que ya están preparados y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) está en constante actualización para detectar los casos.
“Nos toma (la viruela símica) bien y mal parados al mismo tiempo. Mal porque gastamos mucho en los sistemas de salud. Bien porque hay más precaución para estas enfermedades. Pero, mal porque hay más daños a la salud mental”.
Emergencia pública internacional
Sobre la declaratoria de emergencia de la Organización Mundial de la Salud, explicó que es un llamado para que los países reaccionen de inmediato.
Aunque la trasmisión es distinta al Sars-CoV-2, explicó que cualquier personas es vulnerable a contraer la enfermedad.
“Todas las personas estamos teóricamente en el mismo riesgo. Tanto hombres como mujeres pueden contraer la enfermedad, no sólo con esta enfermedad sino con todas”.
Recomendaciones
Ricardo Cortés enlisto una serie de recomendaciones para evitar un contagio o atender un paciente.
“Mantener un distanciamiento físico con una persona enferma. En este caso, si tenemos una persona enferma usar cubrebocas y la persona que cuida utilizar guantes desechables y lavarse las manos junto a la ropa con agua tibia y jabón”.
Te recomendamos: