El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la Iglesia jesuita por los cuestionamientos a su estrategia de seguridad y aseguró que no siguen el ejemplo del Papa Francisco.
Adriana Esthela Flores
Luego de que representantes de la Compañía de Jesús y la Conferencia del Episcopado Mexicano le pidieron revisar la estrategia de seguridad, tras el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador los criticó por no seguir el ejemplo del Papa Francisco.
Al anunciar que, en su segundo informe trimestral del año, hablará sobre el Plan Nacional de Seguridad, el presidente insistió en que no modificará su política en esta materia.
“Todo eso se les olvida, incluso hasta los religiosos, con todo respeto, que ni siguen el ejemplo de Francisco porque están muy apergollados por la oligarquía mexicana”.
El presidente @lopezobrador_ se refirió a las críticas hechas por representantes de la Iglesia Católica mexicana contra su estrategia de seguridad.
Estos son los temas destacados de la 🗣️ #ConferenciaPresidente:https://t.co/0BkG16aKiH
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) June 27, 2022
El presidente López Obrador adelantó que argumentará, con base en datos y otros elementos, los resultados de su política para enfrentar la violencia.
En este sentido, insistió en que la guerra contra el crimen organizado que aplicó el expresidente Felipe Calderón y fue continuada por su relevo en el cargo, Enrique Peña Nieto, se trató de una estrategia “fallida e inhumana”.
“País en completa descomposición, ingobernable. Pero todos esos no dicen nada de como ajusticiaban a personas, como aplicaban el mátalos en caliente, como creció el número de masacres, índices de letalidad, como remataban a los heridos”.
Iglesia católica ve fracaso en estrategia de seguridad
El pasado jueves 23 de junio, los obispos agrupados en la Conferencia del Episcopado Mexicano llamaron al presidente López Obrador a replantear su estrategia de seguridad, al considerar que “está fracasando”.
“El crimen se ha extendido por todas partes […] se han adueñado de calles, de las colonias y de pueblos enteros, además de caminos, carreteras y autopistas y, lo más grave, han llegado a manifestarse con niveles de crueldad inhumana en ejecuciones y masacres”.
📣 Mensaje de los Obispos de México al Pueblo de Dios 📣
Por la creciente violencia que sufre el país.“Ante la gravedad de los hechos, hacemos un llamado al Gobierno Federal y a los distintos niveles de autoridades…” pic.twitter.com/hdpGrnQAd2
— CEM (@IglesiaMexico) June 23, 2022
Dos días después, durante la misa en memoria de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, el líder de la comunidad religiosa en Cerocahui, Chihuahua, Javier Ávila, pidió al presidente revisar su proyecto de seguridad pública, al afirmar que “no vamos bien” y que se trata de un clamor popular.
Este domingo, en el semanario “Desde la Fe”, la iglesia católica también hizo un llamado similar, al considerar que el país vive “una ola de violencia histórica” debido a que los homicidios dolosos, durante el actual gobierno, superan los más de 120 mil registrados en el sexenio calderonista.
Te recomendamos:
AMLO cuestiona críticas de la Iglesia contra su estrategia de seguridad: esto dijo en la mañanera