En una sociedad como la mexicana, donde el tejido social ha sido desintegrado, la Fase 2 por contagio del Covid-19, que implica el aislamiento en casa, podría generar un aumento del 92 por ciento en casos de violencia intrafamiliar durante marzo y abril.
La doctora Alma Cossette Guadarrama, especialista en Derechos Humanos en Grupos Vulnerables de la Universidad La Salle, advirtió que tan solo en los dos últimos meses se registró un aumento del 46 por ciento en comparación de 2019, cifra que prevén se duplique durante la contingencia por el Coronavirus.
Siendo las mujeres, adultos mayores, niños y adolescentes, los sectores más vulnerables ante los distintos tipos de violencia en sus hogares, principalmente en la Ciudad de México, Nuevo León y Guanajuato, entidades donde se registra la mayor incidencia familiar.
<< En el 2020 comparado con el 2019, se reportan 718 mil diez y nueve llamadas de emergencia, relacionadas con incidentes familiares; esta cifra en los dos primeros meses de este año se eleva a 105 mil 356 a nivel nacional, esto representa un aumento de 46 por ciento. Si en los dos primero meses hubo un aumento de 46 por ciento, que esta cifra se duplique en los próximos meses del año, marzo y abril, entre un 90 y 92 por ciento de violencia intrafamiliar, [es muy probable]. >>
En entrevista para IMER Noticias, la doctora Alma Cossette Guadarrama advirtió además de un posible repunte de la violencia física contra la mujer, que incluso podría cobrar la vida de este sector de la población.
<< … la violencia física que incluso puede llegar a cobrar la vida, y esto lo podemos ver incluso en las estadísticas de la Secretaría de Seguridad, a 25 de marzo, en donde se reportan a nivel nacional un total de 7 mujeres asesinadas en diversos estados de la república mexicana; entonces, por supuesto, vamos a tener un repunte porque la violencia no es omisa ante una contingencia, la violencia está porque es una condición arraigada, desafortunadamente, en nuestra sociedad. >>
La especialista explicó que incluso se estiman, que pasada la cuarentena por el Coronavirus, aumenten 40 por ciento el número de divorcios, debido al estrés por factores de violencia y económicos en hogares, donde ni siquiera existían las agresiones físicas o verbales.
<< La convivencia aunado a factores como el económico, generará estrés en las relaciones intrafamiliares, [también] generará algún tipo de agresión incluso en los lugares en los que tal vez no existía y, probablemente aumente el trabajo para nosotros como abogados, en cuanto a los divorcios, seguramente en un 30 por ciento o 40, habrá una aumento en las solicitudes de divorcio. >>
Es por ello, que la doctora Alma Cossette Guadarrama llamó a mantener el respeto y la tolerancia, así como reeducar a los integrantes de las familias a fin de prevenir y evitar la violencia intrafamiliar durante este periodo de contingencia.
Información relacionada: “Quédate en casa”, el llamado urgente de Salud.
Información relacionada: Columna || Agenda de género ante Covid-19.