El deporte ha sido escenario de ataques violentos derivados de conflictos bélicos entre las naciones
Jose Antonio Garcia
El deporte no se salva de sufrir de forma directa o indirecta los distintos eventos bélicos que suceden alrededor del mundo.
Así como con el misil que cayó cerca del circuito donde se desarrollaba una práctica del GP de Arabia Saudita, a lo largo de la historia del deporte, diferentes conflictos bélicos o incidentes violentos han afectado a los eventos deportivos en todo el mundo.
Conflicto en Munich 1972
Miembros de Septiembre Negro, un grupo extremista palestino, tomó como rehenes a atletas y a dirigentes israelíes el 5 de septiembre de 1972, durante los Juegos Olímpicos de Múnich, reclamando la liberación de 232 de sus compatriotas presos en Israel. Este grupo mató a dos deportistas, posteriormente, otros nueve israelíes fallecieron en la intervención de la policía alemana, así como cinco de los ocho secuestradores y un policía.
Ataque a la selección de fútbol de Togo
El 8 de enero de 2010 se llevó a cabo un ataque en contra de la selección nacional de Togo, quienes se dirigían a disputar la Copa Africana de Naciones que se disputaría en Angola. El Frente para la Liberación del Enclave de Cabinda, un grupo separatista de la provincia de Cabinda en Angola, se proclamó como autor del hecho. El ataque que duró alrededor de media hora dejó como resultado la muerte del conductor del bus, el jefe de prensa tongolés y el asistente técnico. Varios jugadores más resultaron heridos.
Atentados de Francia en noviembre de 2015
Durante un encuentro amistoso entre la selección francesa y la selección alemana disputado en París, se llevaron a cabo distintos ataques terroristas que dejaron como saldo 130 personas muertas.
Las explosiones kamikaze de integrantes del grupo yidahista conocido como Estado Islámico retumbaron en los oídos de los asistentes al encuentro amistoso, el cual se desarrollaba a unos meses de que se llevara a cabo la Eurocopa en Francia.
Te recomendamos leer: El deporte presente en la entrega del Premio Oscar